Si alguna vez te topas con manchas de humedad en alguna de las paredes de casa que dan al exterior, no te dejes llevar por el pánico; antes de convocar a toda la comunidad de vecinos para exigir una restauración integral de la fachada, debes saber que esas manchas no significan necesariamente que el agua se esté filtrando desde la calle. Es posible, de hecho, que el responsable esté en el interior y sea el llamado efecto “pared fría”.
La “pared fría” es un problema muy habitual en invierno y se produce cuando el aire caliente del interior de casa entra en contacto con muros que, debido a un aislamiento deficiente, están a una temperatura más cercana a la exterior. Esta diferencia hace que la humedad del ambiente se condense en pequeñas gotas que quedan adheridas a las paredes. Para determinar si el origen de una humedad está en la condensación o en la filtración, te ofrecemos un pequeño truco, muy fácil de llevar a cabo.
En cualquier caso, si al final descubrimos que estamos ante un problema de “pared fría”, tampoco conviene relajarse demasiado. Al fin y al cabo, la condensación va deteriorando las paredes y, además, contribuye a formar el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de microorganismos. Así pues, es hora de ponerse manos a la obra para acabar con la condensación. Y para ello te proponemos una solución definitiva en tres pasos.
En este vídeo de Bricocrack podéis ver paso a paso cómo eliminar definitivamente las manchas de condensación.

01 Fungistop
Lo primero que debemos hacer, como siempre que emprendemos cualquier reparación, es preparar la zona que vamos a tratar. Debemos retirar las partes en las que la pintura esté en mal estado o el yeso esté suelto, para lo cual nos valdremos de una espátula y un poco de paciencia. Si la pared en cuestión está revestida con papel pintado o vinilos, los retiraremos completamente, no sólo sus partes dañadas.
Una vez que hayamos eliminado las zonas deterioradas, toca limpiar la pared a conciencia. Como es probable que la humedad ya haya favorecido la aparición de microorganismos, te recomendamos que utilices Fungistop para asegurarte de que los has eliminado por completo y, además, de que no volverán a aparecer. Basta con que apliques el producto con una brocha sobre las manchas y lo dejes actuar durante al menos 30 minutos. Después de ese tiempo, como siempre, nos aseguraremos también de que no queda polvo, grasa ni cualquier otro tipo de suciedad en la pared.

02 Aguaplast Anticondensación
Con la pared desinfectada y limpia, llega el momento de aplicar un tratamiento específico para el problema de las paredes frías. Aguaplast Anticondensación es el producto que necesitamos. Dado su gran poder de aislamiento, Aguaplast Anticondensación actúa de barrera contra el frío que penetra en las paredes, con lo que elimina el contraste térmico que da lugar a la condensación en el interior.
Para aplicar Aguaplast Anticondensación utilizaremos la espátula y la llana. Recuerda que el grosor de la capa que apliquemos depende más de la apertura del ángulo que formen la pared y la llana que de la fuerza que ejerzamos; a mayor ángulo, la capa será más fina. Aún así, recuerda que lo recomendable es revestir el muro con una capa mínima de cinco milímetros para asegurar que el producto haga efecto, por lo que te recomendamos aplicarlo en dos manos (para aplicar la segunda, espera que haya secado la primera).
No debemos preocuparnos si descubrimos que no somos muy habilidosos con la llana, porque Aguaplast Anticondensación es muy fácil de lijar una vez que ha secado, de manera que podremos eliminar sin dificultad la mayor parte de las irregularidades.

03 Lisomat Anticondensación
Veinticuatro horas después de su aplicación, cuando el plaste ha secado completamente, llega el último paso: pintar la pared. Aunque ya queda poco, no debemos bajar la guardia en este punto; si de lo que se trata es de acabar con la condensación, conviene que empleemos la pintura apropiada.
Lisomat Anticondensación es una pintura desarrollada para ser el complemento perfecto para prevenir la condensación. Al contar en su formulación con microesferas aislantes, Lisomat Anticondensación es a la vez aislante y reflexiva, lo que significa que devuelve al medio el 91% del calor que recibe. Es, por lo tanto, una pintura a tener muy en cuenta aun cuando no hayamos tenido problemas de condensación.
En este caso, además, podemos prescindir de la imprimación, pues el Aguaplast Anticondensación que hemos aplicado previamente ofrece una capacidad de absorción muy baja, con lo que contribuye a aumentar el rendimiento de las pinturas.

Tanto Aguaplast Anticondensación como Lisomat Anticondensación son buenos remedios contra el efecto de “pared fría” por separado, pero juntos y, más aún, acompañados por Fungistop, constituyen una solución muy completa. Ya podemos olvidarnos pues de esas manchas de humedad. ¡Inténtalo de nuevo, invierno!
Comentarios de otros usuarios:
Lidia dice:
Hola. Tengo dos paredes de habitaciones contiguas con unas manchas grandes blancas. Ambas paredes están pintadas con colores oscuros y dan al otro lado con otra vivienda. Creéis q es problema de condensación? Cómo podría solucionarlo? Gracias de antemano
Bricopared responde:
Hola.
Es raro que se produzca condensación en una pared intermedia entre dos viviendas. Me inclino más por pensar que se trata de algún tipo de filtración o, si se trata de plantas bajas y las manchas están en la parte de la pared, de humedad capilar. ¿Esas manchas que comentas tienen aspecto salino? Entonces podría ser capilaridad…
Un saludo.
María dice:
Hola, las paredes del baño con el vapor de agua hace que chorrea las gotas por las paredes hacia los azulejos. Hace unos pocos meses que esta sucediendo esto después de pintar. Antes no sucedía. Quizás sea porque la pintura que ha utilizado el pintor no es la adecuada? Es un baño que utiliza sólo una persona. Gracias.
Bricopared responde:
Hola María.
Si ni las condiciones de aislamiento del baño ni el uso que se le da han cambiado, es evidente que la explicación hay que buscarla en la pintura. Seguramente el pintor haya aplicado una pintura con propiedades repelentes del agua. Es posible que no resulte estético, pero piensa que la pintura anterior absorbía parte de esa humedad, mientras que esta la repele y la conduce a los azulejos. Esto prevendrá la aparición de mohos y hongos.
Un saludo.
Guillermo Rodal dice:
Hola… Sirve para un trasdosado de Pladur y techo escayola Lisomat anticonfensacion…gracias
Bricopared responde:
Hola Guillermo.
Sirve perfectamente. Recomendamos imprimar previamente con Primplaca o Fixacryl.
Un saludo.
Eider dice:
He puesto un suelo vinilico encima del suelo de baldosa en la cocina. Encima de
He puesto en la cocona, encima de las baldosas un suelo vinilico. Lo he puesto tal y como me dijeron, con aislante y nivelándolo tal y como me dijeron para evitar humedades. Este es el segundo verano despues de puesto y he observado que sale agua de entre las ranuras de las baldosas vinilicas, piso y salen gotitas por las ranuras. No sé si puede ser condensación pero me parece raro,me vendieron el vinilico como una solución para no tener humedades…
Gracias
Bricopared responde:
Hola Eider.
¿Es posible que la humedad que tienes en el suelo no fuese por condensación, sino por algún tipo de filtración? ¿Es en un punto concreto o en toda la superficie? ¿Podría ser que alguna instalación te gotea, o tal vez humedad del terreno, si es un bajo? Y si se trata de condensación ¿estás segura de que el punto de rocío se produce debajo del suelo vinílico y no sobre él? Si puedes, haznos llegar fotos a nuestra sección “Consulta al manitas“, gracias.
Un saludo.
Carme dice:
Buenos días, busco solución a lo que creo que es manchas por condensación. Ya sale por toda la casa. Lo limpiamos con lejía , pero mi marido tiene un problema respiratorio y el gas que emana es perjudicial. Tienen algún producto que podamos usar?, para atacar el moho, y luego con que pintura terminar el trabajo. Gracias.
Bricopared responde:
Hola Carme,
La única manera de terminar con la condensación es mejorar el aislamiento de la vivienda. Esto se puede lograr con un aislamiento de fachada tipo SATE (aunque es una solución a nivel edificio); con un trasdosado autoportante que incorpore bien de aislante; o bien con un sistema integral anticondensación. También es importante hacer ventilación cruzada un ratito todos los días e iluminar las estancias con luz natural tanto como sea posible. Te dejamos enlaces de todo ello. De todas formas, respondiendo más directamente a tu pregunta, puedes probar Aguaplast Quita-Moho y Lisomat Anticondensación.
Un saludo.
https://www.bricopared.com/2019/09/11/aislamiento-de-paredes-frias-con-aguaplast-pro/
https://www.bricopared.com/2018/02/28/ventajas-del-sistema-de-aislameinto-termico-exterior-sate-beissier-therm/
Silvia dice:
Hola, me cambiaron la cisterna del inodoro y posteriormente me ha salido una humedad en la pared lateral. No se si ha quedado agua acumulada y ese es el motivo o cualquier otro. Me gustaría que me aconsejarais si puedo seguir vuestros consejos.
Bricopared responde:
Hola,
¿Podrías hacernos llegar unas fotos del problema para que podamos aconsejarte mejor?
Un saludo.
Angel dice:
Hola vivo en un bajo en un edificio. El cual es exterior. (mi habitación y la sala tienen una pared que da hacia el patio, la cosa es que se me enfría ambas paredes y aveces se Sudán. El dueño del piso me dijo que es por que no dejo que el piso ventile. (estamos en pleno invierno y vive gente mayor allí) entonces el olor a humedad es fuerte. (no hay filtraciones afuera no dentro) me parece que la pared del lado exterior esta dañada o no tiene buena resistencia a el clima y me pasa el frío ❄ ya que al encender el aire y colocarlo en 28 pues el piso está bien cálido pero no pasa 20 minutos luego de apagar el aire y pues se enfría todo el piso de nuevo.. Gracias de antemano por la solución si la tienen.
Bricopared responde:
Hola,
Efectivamente todo lo que describes indica que el problema proviene de una deficiencia de aislamiento. La pared se enfría hasta su cara interior y allí el contacto entre el aire cálido y el frío del exterior condensa la hunmedad ambiental. Estar constantemente ventilando el piso no tiene sentido, porque el problema volverá cada vez que alcancas una temperatura de confort y porque supone un gasto energético desproporcionado. La única solución consiste en mejorar el aislamiento de las paredes que presenten este problema. Puede hacerse con Aguaplast Anticondensación o con un trasdosado de yeso laminado que incorpore aislamiento (poliestireno, lana de roca…) Aquí te dejo unas guías para ambas soluciones:
https://www.bricopared.com/2017/03/22/solucionar-problemas-de-condensacion/
https://www.bricopared.com/2018/10/24/ocultar-elementos-con-estructuras-de-yeso-laminado/
Un saludo
Daniel Romero dice:
Hola buenos días mi problema es que mi casa no tiene cimientos lo de debajo es tierra y me sube la humedad y se me ponen unos círculos blancos en las paredes y se me cae la pintura
Bricopared responde:
Hola Daniel,
El problema que nos comentas tiene dificil solución. Lo que a ti te ocurre se llama humedad por capilaridad y solo se puede solucionar mejorando el aislamiento de la vivienda respecto al terreno. Puedes lograrlo mediante recrecidos, reconstrucción de paredes intermedias, infiltraciones… Lo mejor en este caso es que hables con un especialista. El te recomendará la mejor opción.
Un saludo.
Bricopared dice:
Hola Emi,
Lo pirmero que debes hacer es conocer el orígen de la humedad. Puede tratarse de condensación o de una filtración. Aquí te dejamos un truco para determinarlo. A partir de ahí, si se trata de condensación, te recomendamos seguir estos pasos. Si, por el contrario, se trata de una filtración, estamos ante un problema algo más complicado que deberías solucionar desde fuera. Si tienes acceso a la fachada en el lugar donde tiene lugar esa filtación, estos son los pasos que deberías seguir.
Un saludo.
Emi rodriguez gregori dice:
Tengo humedad en las paredesy la ropa se llena de moho necesitó una solucion
Bricopared responde:
Hola Emi,
Lo pirmero que debes hacer es conocer el orígen de la humedad. Puede tratarse de condensación o de una filtración. Aquí te dejamos un truco para determinarlo. A partir de ahí, si se trata de condensación, te recomendamos seguir estos pasos. Si, por el contrario, se trata de una filtración, estamos ante un problema algo más complicado que deberías solucionar desde fuera. Si tienes acceso a la fachada en el lugar donde tiene lugar esa filtación, estos son los pasos que deberías seguir.
Un saludo.
Carmen dice:
Me para e un Consejo genial y muy bien explicado