Seguro que alguna vez has podido observar pequeñas aberturas en la pared de tu hogar. No hay por qué preocuparse, es algo normal que suele pasar tarde o temprano en cualquier casa debido a múltiples causas (asentamientos, dilataciones, errores constructivos, etc).
Para deshacerse de ellas, lo primero es identificar correctamente el problema: ¿se trata de una grieta o de una fisura?
Para diferenciarlas, nos fijamos en el grosor de su apertura. Debes saber que las fisuras únicamente afectan al enyesado o revestimiento. En cambio, las grietas son fisuraciones más profundas que llegan hasta el soporte.
1. Grieta 2. Fisura.
Si observamos que se trata de una grieta, es aconsejable seguir todos los pasos que explicamos a continuación. En caso de que sea una fisura, puedes empezar directamente por el paso 3.
01 Abre la grieta en V
Sabemos que parece contradictorio, pero así garantizamos que los productos que vamos a aplicar a continuación penetren totalmente. Sólo tienes que introducir el canto de una espátula en la grieta y abrirla en forma de ‘V’. Intenta también eliminar la pintura deteriorada que la rodea.
02 Imprima la grieta con una brocha
Necesitarás sellar el fondo de la grieta para lograr una correcta adherencia de los productos aplicados posteriormente. Para ello puedes utilizar ‘Fixacryl’, que además de ser impermeable permite usarlo tanto en interiores como en exteriores.
03 Rellena la grieta con una masilla flexible
Dado que las grietas y fisuras dinámicas aparecen por la presión de materiales, es recomendable utilizar un producto que no tenga roturas ante futuros movimientos del soporte. En el mercado podemos encontrar Aguaplast Fibra, que contiene fibra para mejorar la resistencia y es muy flexible.
04 Alisa la superficie rellenada
Una vez seco el Aguaplast Fibra aplicado (entre 2 y 24 horas, según el grosor de la grieta), alisa la superficie.
Utiliza una masilla o plaste para hacerlo. Nosotros te recomendamos Aguaplast Standard. Aplícalo y alisa el material sobrante pasando la espátula paralelamente a la pared en un ángulo lo más cerrado posible. Aplicamos el producto encima del anterior de tal forma que los 3-5 centímetros al lado izquierdo y derecho de la grieta queden totalmente cubiertos, igualando así con el resto de la superficie.
05 Secado
Una vez seca la superficie (2-4 horas por milímetro aplicado), lija la superficie para eliminar las imperfecciones y límpiala con un paño.
Ahora podemos pintar encima para camuflar la imperfección totalmente.
PASOS A SEGUIR EN CASO DE GRIETA:
- Imprimar grieta
- Aplicar producto
- Alisar material
PASOS A SEGUIR EN CASO DE FISURA:
- Aplicar producto
- Alisar material
Puedes observar que este tutorial requiere de mayor número de productos, pero el proceso de restauración en sí es muy sencillo. Además, siguiendo estos pasos garantizamos un acabado de calidad y evitamos posibles problemas con la grieta o fisura en el futuro. ¡Anímate a dejar tus paredes como nuevas!
Aquí te dejamos un vídeo para ayudarte durante tu proyecto:
¿Qué tipo de tutorial quieres ver próximamente en nuestra página? ¡Déjanos tu idea en los comentarios!
Comentarios de otros usuarios:
CARMEN dice:
Tengo una grietas que reparar en el techo pero tengo velo de fibra de vidrio en los techos, con lo cual el velo se ha quedado como si fuese una ampolla, imagino que hay que quitar el velo pero no se que pasos hay que seguir, me podriais decir que tengo que hacer y como quitar ese velo para ver la grieta.
Bricopared responde:
Hola Carmen
Prueba a lijar bien la ampolla en la malla de fibra de vidrio, tal vez puedas rebajarla y después rematarla con un plaste o una masilla para que no se note.
Un saludo.
Natalia dice:
Hola me acabo de comprar un 2 piso tiene grietas en el comedor pasillo y mi habitación estoy mui asustada
Bricopared responde:
Hola,
No te alarmes, a no ser que veas grietas profundas o que crecen, puede que sean simplemente grietas en la pintura y el enfoscado. Puedes repararlas con un plaste y después depintar. De todas formas, si ves que son muy grandes, no dudes en consultar con un profesional.
Un saludo.
Azogue dice:
Un post muy completo sobre el tema, me ha gustado muchísimo conocer más sobre las causas de estas grietas y sus posibles soluciones. ¡Un saludo y gracias por la información!
Silvia dice:
Hemos hecho el tratamiento indicado pero al povo tiempo fracturo la pared en 2 lados mas. Que se puede hacer?
Bricopared responde:
Hola Silvia
La grietas dinámicas aparecen en zonas en las que los muros y paredes sufren tensiones. ¿En qué tipo de superficie has detectado nuevas grietas? No es lo mismo que aparezcan en una pared, en torno a una puerta, a que aparezcan en un muro debido al asentamiento del terreno. Si aparecen constantemente y en distintas partes de un muro exterior, lo mejor es que contactes con un profesional.
Un saludo.
MARTHA ROCIO GONZALEZ dice:
donde venden los productos recomendados
Bricopared responde:
Hola Martha,
Puedes descargarte la app de Beissier que, entre otras muchas funciones, te indicará cuál es el punto de venta más cercano a tu posición para cualquier producto de Beissier que te interese.
Un saludo.
https://goo.gl/mFHirC
Karla dice:
he tenido humedades por condensación que han afeado las paredes y techo con moho y se han quedado las paredes porosas. Como aliso el techo y las paredes?
Gracias
FRAN dice:
la pared de mi casa del pueblo tiene muchas piedras con azufre, lo que me esta pasando es que se me esta cayendo, me comentan que este tipo de piedra por mucho que lo arregle me lo volverá a expulsar.¿sabe alguien si existe algún producto para echarle antes de volver a echarle la mezcla.?
ARELIS ROCHA PABON dice:
LA PARED DE MI CASA DE LA SALA TIENE UNA GIETA GRUESA QUE SE VE AL OTRO LADO
QUIERO CURARLA SIN QUE EN UN FUTURO SE VUELVA APARECER DICHA GRIETA ME PREOCUPA MUCHO NO HEMOS PODIDO ESTUCAR PORQUE ESTAN SALIENDO GRIETAS POR TODOS LADOS QUE ME ACONSEJAN
Marta dice:
Hola, gracias por los consejos. A mi me repararon una grieta de esa forma pero a parte me la reforzaron con unas grapas de acero y no me ha vuelto a salir.
Pau dice:
Buenos tardes,
He leído tu post a posteriori a utilizar aguaplast fibra.Realicé los mismos pasos que comentas pero estoy bastante decepcionado con el producto. Es muy difícil de lijar ya que se trata de una mezcla de fibra con pegamento.Además, el acabado que consigue es bastante malo y resulta bastante difícil no dejar imperfecciones que luego serán muy difíciles de eliminar. Hay que acabarlo con otro producto de mayor rigidez como comentas.
El poblema de utilizar dos productos con diferentes flexibilidades es que, si vuelve a haber movimiento en la grieta, saltará el material de acabado. Por lo que, hasta que consigan un producto que sea flexible y permita conseguir un buen acabado, es mejor utilizar aguaplast standard o similares (las casas acaban asentándose y las grietas suelen desaparecer).
BricoPared responde:
¡Hola Pau!
Sentimos que hayas tenido una mala experiencia con el producto. El producto flexible, Aguaplast Fibra, aguanta la tensión del movimiento y no se agrieta, y el plaste colocado después para evitar las imperfecciones no tiene por qué saltar, ya que la tensión de la grieta ya la está soportando el Aguaplast Fibra. Está indicado para un uso muy específico y es apropiado para grietas dinámicas ya que las fibras que mencionas aguantan muy bien la presión y torsión de los materiales. Como comentamos en el artículo, lo idea después de aplicarlo es cubrir la reparación después con Aguaplast Standard, que es más manejable, fácil de lijar y perfecto para dar un acabo final a una reparación. Gracias por compartir tu experiencia y ayudarnos a mejorar, esperamos que la próxima sea mucho más satisfactoria.
lidia dice:
Buenas tardes, me dirijo a vosotros para ver si me podeis ayudar. Me han hecho una reforma en el piso en esta reforma he cerrado una puerta que había , daba a un dormitorio pero al tiempo han salido unas fisuras a ambos lados del tabique justo donde estaba la puerta. Han vuelto a repararla abriendola sin picar y luego dandole plaste de escayola y pintando despues pero al cabo de un mes ha vuelto a salir. Me gustaría me dijerais que tengo que hacer para solucionarlo, comentaros que la pared de alrededor de la puerta es de hormigon, ellos dicen quela hicieron con tabicon y que es de que tira la pared de hormigón. Muchas gracias.
BricoPared responde:
¡Hola, Lidia!
Quizá el plaste de escayola utilizado no ha podido soportar la tensión de materiales y se ha vuelto a quebrar de nuevo. Para evitarlo puedes utilizar Aguaplast Fibra que es más flexible y además es apto para utilizarlo sobre hormigón. Te dejamos con un artículo sobre el tema.
Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo! 😉
María dice:
Buenas noches.
Tengo una gran duda me acabo d comprar un piso pero creo q de antigüedad tendrá 30 más o menos y he visto una grieta enorme q va desde el suelo hasta el techo y esta acompañada d manchas negras q supongo serán humedad mi preocupación es, no se derrumbara la pared? Concretamente en esa habitación hay unas cuantas grietas más o menos 3 o 4, y nose como reparar un experto cuanto cobraría por eso.
Un saludo
BricoPared responde:
¡Hola, María!
En efecto, puede que las grietas tengan moho u hongos, puedes echarle un vistazo a nuestro artículo para eliminarlo.
En cuanto a las grietas, si te sirve de ayuda puedes repararlas siguiendo este tutorial o si te deja más tranquila, consultarle a un experto. Él te aconsejará mejor echándole un vistazo a la pared.
¡Esperamos haberte servido de ayuda! Un saludo 🙂
Javier dice:
Una pregunta ¿hasta que anchura de grieta se puede rellenar con Aguaplast Fibra sin perder su eficacia?. Tengo pensado también aplicar antes Fixacryl.
Gracias.
BricoPared responde:
¡Hola de nuevo, Javier!
La anchura de la grieta de tu casa no afecta a la eficacia del producto. Tan solo te aconsejamos que apliques una considerable cantidad de masilla para garantizar que no quedan bolsas de aire dentro de la grieta.
¡Un saludo y gracias por tu interés!
Javier dice:
Hola.
Gracias por ayudarnos a reparar nuestras paredes.Os comento mi problema.Vivo en un ático que tiene 13 años, Con 7 años y estando en garantía, repararon una grieta de unos 5-6 mm de alto y 5 m de largo, utilizando para ello una red para taparla. El caso es que ahora esa red esta a la vista porque la grieta se hizo mayor y salto la pintura. Veo todo el hueco interior de la grieta, por lo que me da la impresión que no la rellenaron en su momento. ¿debo quitar la red y rellenar? o simplemente emplastar y pintar. Por favor ¿me podéis indicar los productos concretos a utilizar y si el procedimiento es el correcto?
Muchas gracias.
BricoPared responde:
¡Hola, Javier!
Por lo que nos relatas, si no se rellenó la grieta correctamente, es posible que volviera a aparecer aún tras haber colocado la red que mencionas. Para repararla correctamente puedes usar Aguaplast Fibra, una masilla flexible que aguanta la fuerza de los materiales sobre ella sin que se quiebre (y por consiguiente, vuelva a aparecer la grieta). Además es un sustituto de las cintas elásticas que mencionas.
Tan solo, con la ayuda de una espátula, abre la grieta para que quede en forma de V y elimina los restos de materiales y pinturas sueltos o en mal estado. Ahora tan sólo aplica el producto tal y cómo te relatamos en este artículo y pinta encima. ¡Listo!
Esperamos haberte solucionado tu duda. Si te animas a realizar la reparación nos encantaría ver cómo te ha quedado.
¡Un saludo!
Jorge Sanchez dice:
Muy Bueno, los felicito, acabo de comprar una casa y tiene ese problema y estaba muy preocupado, ahora gracias a usted ya se como arreglarlo y todo esta mejor.
BricoPared responde:
¡Gracias por tu comentario, Jorge! Nos alegra que te hayamos ayudado en mejorar tu casa.
Si te animas, nos gustaría que compartieras con nosotros el resultado final con una foto 🙂
¡Un saludo!
Ana Albarracin dice:
espero me puedan ayudar la grieta que tengo en la pared es un poco mas profunda llega de de arriba hacia el cimiento llegando a agrietar el ceramico
BricoPared responde:
¡Hola, Ana!
Si quieres reparar grietas profundas, conviene que utilices una masilla que permita tapar grandes espesores. Para ello dispones de Aguaplast Rellenos. Si no lo encuentras también te servirá Aguaplast Capagruesa.
Recuerdas que cuando apliques el producto sobre la grieta, deberás limpiarla y abrirla con una espátula para permitir que la masilla penetre correctamente. Aquí te dejamos el artículo en el que explicamos todo el proceso.
¡Muchas gracias por tu interés!
Mariajesus dice:
hemos tenido que quitar el estuco de una paret por humedad , ya esta reparada pero ahora como podemos imitar el estuco ? Hay algo ,, como una esponja u otra cosa parecida?.gracias
BricoPared responde:
¡Hola Maria Jesús!
En efecto, puedes utilizar una esponja, pero si deseas un acabado más profesional utiliza rodillos con texturas, de esta forma imitarás el estuco cuando pintes.
¡Un saludo!
German dice:
justo este finde voy a tapar las grietas y pintar
gracias por los consejos 😉