Estás utilizando un navegador obsoleto

Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.

Soluciones prácticas de bricolaje, reparación y tratamiento de superficies.

¡Qué tendrá la moda que nunca se está quieta! Lo que ayer nos parecía maravilloso, hoy se nos antoja un horror, mañana será vintage y pasado… ¡estará otra vez de moda! Puede que no ocurra con todo, pero está claro que sucede con muchas cosas. ¿Quién sabe? ¡Tal vez en unos años nos matemos por tener toda la casa al gotelé!

El caso es que hoy hemos decidido hablar de algunos estilos decorativos para paredes que, si bien ya no se llevan apenas, es posible, quién sabe, que tengan un futuro brillante; el insondable mecanismo de las tendencias tiene la última palabra.

¿Qué os parece? ¿Creéis que veremos resurgir alguno de estos viejos estilos de sus cenizas en un futuro próximo? ¿O tal vez regresarán las técnicas de carpintería para decoración de paredes? ¡Hay quien vaticina que pronto volveremos a ver molduras decorativas!

tags

Comentarios de otros usuarios:

Esther dice:

Hola me encantaaaa y pienso que sigue llevándose, o al menos a mi me gusta!!lo tengo difícil para realizarlo,mi padre era pintor y aprendí mucho,pero nunca llegué a dominar la llana…ahora mi casa está llena de gotele,un desastre,me gustaría cambiar,alguna sugerencia mas???gracias
Lo intentaré

Bricopared responde:

Cuando lo tapes, las posibilidades decorativas se multiplican. ¿Has pensado en instalar molduras? https://www.bricopared.com/2019/02/20/como-colocar-molduras-decorativas/
Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Tanto si vives en un piso de alquiler como si has adquirido una vivienda de segunda mano, seguro que el estilo y la decoración del baño o la cocina no la has elegido tú.

Si no te convence del todo pero no te apetece meterte en reformas te sugerimos algunas formas de pintar los azulejos para darle un aspecto más actual a estos espacios.

Para empezar, seguro que sabes que muchas veces, lo que le da a un baño o cocina un aspecto anticuado, es el patrón o los dibujos de las baldosas. Una forma económica de actualizar el alicatado es pintar con una pintura especial para azulejos como Todo Terreno. Si utilizas su color por defecto, el blanco, te permitirá ampliar el espacio y mejorar la iluminación. Además te servirá como pase para aplicar otra pintura que no sea tan adherente encima.

Si te animas a intentarlo te damos algunos trucos y estilos con los que puedes modernizar el aspecto del baño o la cocina:

Si además pintas toda la parte inferior de la pared conseguirás que el techo parezca mucho más alto de lo que en realidad es. Descubre más cosas sobre los azulejos aquí.

tags

Comentarios de otros usuarios:

Jose dice:

Hola, me gustaría saber si hay alguna manera de pintar azulejos que ya han sido pintados. Gracias

Bricopared responde:

Claro, si la adherencia de la pintura anterior es buena, puedes repintarlos con pintura Todo Terreno directamente. Si no es buena, aplica calor para quitar la pintura anterior previamente.
Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Dicen que los cuatro años que Miguel Ángel pasó pintando la bóveda de la Capilla Sixtina fueron los más miserables y desgraciados de su vida. Y es que, ciertamente, pintar un techo, aunque sea todo de blanco, puede ser una tarea desgraciada si no se toman algunas precauciones…

Como ves, pintar un techo no tiene por qué ser un drama (excepto si, como Miguel Ángel, te pasas cuatro años haciéndolo). Normalmente, los techos se pintan de blanco o en tonos pastel. Si quieres saber por qué y recibir algunos otros consejos, puedes consultarlo aquí.

tags

Comentarios de otros usuarios:

Natalia dice:

Me salen círculos grande que se ven desde cualquier reflejo de luz no es umedad parece mate y yo pinto con plástica

Bricopared responde:

Hola Natalia.

Sin más datos, podríamos aventurarnos a decir que es posible que la pintura esté calcando manchas que hubiera en las placas. Un efecto parecido a ese que comentas ocurre cuando hay alguna sustancia grasa en la superficie.

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Pintar el interior de una vivienda es una tarea que está al alcance de cualquier bricolador. Se trata de un trabajo agradecido y entretenido; y lo mejor de todo es que, llevándolo a cabo nosotros mismos, podemos ahorrarnos bastante dinero. Pero lo cierto es que el trabajo del pintor, como cualquier otro, tiene su “ciencia” y si la ignoramos podemos encontrarnos con un resultado muy poco satisfactorio. No es lo mismo, por ejemplo, pintar un techo que una pared (enlace), una superficie lisa que una rugosa o aplicar una pintura acrílica que una plástica.

Para empezar, en función de la superficie que vayamos a pintar deberemos escoger unas herramientas u otras. ¿Te has fijado alguna vez en cuántos tipos de rodillo hay en el mercado? ¿Conoces las diferencias entre un tipo y otro? ¿No? Entonces síguenos…

Como siempre, si tenemos cualquier tipo de duda sobre qué tipo de pintura vamos a aplicar o cuál es la mejor forma de hacerlo, nosotros te recomendamos que consultes con tu proveedor de pinturas. Seguro que él te recomienda la herramienta más adecuada.

tags

Comentarios de otros usuarios:

juan manuel dice:

Que diferencia existe entre el rodillo de felta y poliester?

Bricopared responde:

Hola.

El rodillo de felpa (o microfibra) es más indicado para pinturas de latex y acrílicas, y el de poliester (o esponja) para esmaltes y barnices.

Un saludo.

Hernan dice:

Que tipo de rodillo tengo que utilizar para pintura o esmalte de alta temperatura para una parrilla?

Bricopared responde:

Hola.
Dado que nosotros no producimos esa clase de producto, lo que te recomendamos es que consultes con el fabricante del producto que escojas. Él te sabrá aconsejar mejor.
Un saludo.

Nuria dice:

Hola, que tipo de rodillo me aconsejan para pintar sobre máscara de vinilo en una pared de pladur? gracias.

Bricopared responde:

Hola Nuria.
Sin duda, rodillo de gomaespuma y con poca carga. Es mejor pasar veces con poca carga que tratar de cubrir el stencil en dos pasadas, porque eso conlleva un gran riesgo de chorreo.
Un saludo.

Jose miguel puchades tomas dice:

Que rodillo debo utilizar para pintura antigoteras en terrazas i paredes exteriores

Bricopared responde:

Hola.

Los rodillos más indicados para suelos son los de poliamida texturada.

Un saludo.

Marcos Chiappero dice:

Hola para pintar una pontura de alto transito en un piso de mosaico. Que rodillo usar. Seria uno corto pero de q material?

Bricopared responde:

Hola.

Sin más datos sobre el tipo de suelo al que te refieres, podemos decirte que los rodillos más indicados para suelos son los de poliamida texturada.

Un saludo.

Diana dice:

Hola para pintar baldosas de pitio de patio con pintura para lajas que tipo de rodillo uso?

Bricopared responde:

Hola Diana,

Nosotros te recomendamos que utilices un rodillo de goma espuma, especialmente indicado para barnices y esmaltes.

Un saludo.

José Antonio dice:

Hola, para pintar unas estanterías de madera en blanco? Gracias

Bricopared responde:

Hola Jose Antonio,
Todo depende del producto que vayas a aplicar. Si se trata de una pintura al agua, te recomendamo un rodillo de pelo corto o un rodillo para protector decorativo o lasur. En cambio, si lo que vas a aplicar es una laca, deberás usar un rodillo flocado.
Un saludo.

Rogelio dice:

Que tipo de rodillo se debe utilizar para lacar rodapiés y puertas en laca blanca

Bricopared responde:

Hola Rogelio,

Para trabajos de lacado emplearemos siempre rodillos de espuma.

Un saludo.

Ricardo Portocarrero Damacen dice:

que tipo de rodillo es necesario para pintar una pared exterior tarrajiada y con esmalte, les agradecere

Bricopared responde:

Hola Ricardo,
En principio los esmaltes se aplican con rodillos de gomaespuma. Sin embargo, en este caso (mnuro exterior) depende de la textura de la superficie. Para una superficie más o menos lisa utilizaremos el mencionado rodillo de gomaespuma, pero si la superficie es rugosa usaremos un rodillo de lana o de pelo largo.
Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies cuando un usuario navega por sus páginas web. Las cookies utilizadas por el sitio web son ficheros enviados a un navegador web a través de un servidor web para registrar las actividades de los usuarios en el sitio web y permitir que más fluida, navegación personalizada. Privacidad

Aceptar