Estás utilizando un navegador obsoleto

Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.

Soluciones prácticas de bricolaje, reparación y tratamiento de superficies.

Uno de los problemas más comunes es la filtración de ruido desde el exterior de la casa (como la calle o las viviendas adyacentes) a causa de la utilización de materiales poco aislantes.

Otro inconveniente suele ser la reverberación del sonido, debido al tamaño reducido de una habitación o a los materiales poco absorbentes de sus superficies. Por ello, es bastante común en cocinas, baños y dormitorios.

Para ayudarte a insonorizar tu habitación dispones de masillas y pinturas especiales con las que recubrir tu pared. Esto te ayudará a mejorar la acústica de la habitación en las paredes en la que apliques estos productos.

 

 

 

Así, de cualquiera de las dos formas, hemos conseguido reducir el eco y la reverberación de las habitaciones de nuestra casa, de forma sencilla. ¡Anímate a probarlo!

tags

Comentarios de otros usuarios:

Nuria dice:

Escucho mucho a mis vecinos ya es q es insoportable , saltos q retumba la casa m puede hacer efecto

Claudia dice:

Yo realize una inzonorizacion con fibra de vidrio y placas de yeso quisiera saber hasta cuando % me aisla el no escuchar el ruido de mi vecinos de a lado ya que son casas gemelas

Bricopared responde:

Hola Claudia,

Eso solo se podría saber haciendo un test de sonoridad. El resultado depende de muchos factores. Me temo que no vamos a poder ayudarte.

Un saludo.

Maria dice:

Hola mi problema es que oigo el ruido de mis vecinos de la planta alta oigo sus pasos y quisiera saber si ay algún material para poner en el piso graciad

Bricopared responde:

Hola María,

Cuando preguntas por algún material para poner en el piso ¿debemos entender que tus vecinos han aceptado tomar medidas en su propia casa para solucionar el problema? En tal caso, una moqueta y la costumbre de movrese por casa solo con zapatillas de casa o calzado blando ayudarían mucho. Sin embargo lo más probalbe es que tengas que ser tú quien tome medidas en tu propia casa. En tal caso, la única opción sería bajar los techos e introducir detras del falso techo aislante acúsitico, a poder ser de varias densidades. Aún así, ya te avisamos de que se trata de una reforma muy cara y de que los ruidos entre plantas son los más difíciles de amortiguar.

Un saludo.

Saul dice:

Hola buenas tardes.
Mi problema es que duermo en una habitación muy pequeña y escucho hasta roncar a mis vecinos… Además cuando mi mujer y yo hacemos el amor soy consciente de que los vecinos nos escuchan y no quiero molestar a nadie. Al ser tan pequeña la habitación no puedo aplicar yeso ni nada que me ocupe mucho. Por eso he pensado en la pintura o la masilla, ¿me serviría para mi problema?
Muchas gracias.

Bricopared responde:

Hola Saúl,
Lamentablemente, ninguna pintura ni masilla por sí solas conseguirán solucionar el problema si la pared está tan mala aislada como comentas. La única solución es hacer un trasdosado con aislante acústico. No te comerá más de 5 o 6 centímetros de espacio si es autoportante y menos, si es semidirecto. Ahora bien, si dices que tu habitación es tan pequeña ¿por qué no hablas con tu vecino? Tal vez la habitación del otro lado sea más grande y podáis llegar a un acuerdo para levantar el trasdosado en su lado. Al fin y al cabo, él también oye tus ruidos, como dices.
Un saludo.

Rosa dice:

Hola buenos dias yo tengo el problema de Jose Manuel oigo mucho a los vecinos, no es que sea insoportable pero si incomodo. Pero no quiero hacer tabique pues las habitaciones que lindan con ellos son pequeñas. El Lisomat anticondensacion es efectivo para este problema o hay otro tipo de pintura que lo sea. Soy mayor y no quiero trabajar si no va a ser efectivo. Gracias de antemano
Un saludo

Bricopared responde:

Hola Rosa,

Lamentamos decirte que para un problema como el que nos comentas, ni la Lisomat Anticondensación ni ninguna otra pintura del mercado por sí sola, va a ser efectiva. La pintura Lisomat Anticondensación es efectiva aislando estancias térmicamente, no acústicamente. Aunque sus microesferas aislantes absorberán parte del ruido, no será una reducción realmente apreciable.

Dices que no te interesa levantar un tabique porque te comería espacio, pero ten en cuenta que un trasdosado de yeso laminado con aislamiento acústico no te quitaría más de 5 o 6 centímetros. Depende del nivel de ruido que sufras, puede ser una buena idea.

Un saludo.

Jose dice:

Quiero insonorizar pared salón con el vecino.Es insoportable.Que puedo hacer.

Bricopared responde:

Hola José Manuel,

Lo mejor para insonorizar una pared común con un vecino es levantar un trasdosado autoportante de yeso laminado acompañado de aislamiento acústico. Hay varios aislantes específicos para ruido, y es interesante combinarlos, pues las distintas densidades contribuyen a apagar distintos sonidos. En cuanto a las placas de yeso laminado, también las hay específicas para ruido.

La pega de esta opción es que te comerá algo de espacio en casa (en torno a 6 cm de pared, mínimo), pero ganarás en calidad de vida si, como dices, los ruidos del vecino son insoportables.

Nosotros te recomendamos que te pongas en contacto con algún especialista en yeso laminado y lo consultes con él.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

Mercedes R.R. dice:

¿La pintura Lisomat anticondensación es indicada para evitar la reverberación de los ruidos de tus vecinos o de mis ruidos hacia mis vecinos? Tengo entendido q la reverberación de los ruidos de mis vecinos es difícil de evitar q han de ser ellos quienes aislen su suelo para evitar las reverberaciones. Gracias.

Bricopared responde:

Hola Mercedes,

La pintura Lisomat anticondensación podría llegar a tener cierta capacidad de reducir la reverberación en una estancia, entendiendo reverberación como permanencia del sonido en el ambiente. Pero en ningún caso aisla del ruido entre estancias ni de las vibraciones producidas en estancias contiguas.

Un saludo.

Alejandro dice:

Hola, esta masilla realmente funciona para que no entre el ruido del exterior por ejemplo de una habitación, lo digo porque vivo en un último piso y se escucha un poco lo del piso de abajo, entonces sí la pusiera en el suelo (ya que tengo q poner parquet) y en las paredes, serviría?

BricoPared responde:

¡Hola, Alejandro!

Es recomendable utilizarla en las paredes, en el suelo se necesitan materiales especiales que aguanten el peso.

¡Un saludo!

David dice:

Buenas, ¿si cubro la pared con aguplast anticondensación puedo luego pintar con cualquier pintura la pared? He visto en otro comentario que con lisomat no es aconsejable pintar luego con otra pintura. ¿cuantas manos debo de dar a la pared con aguplast anticondensación? Mi intención es quitar el gotelés con un producto de aguplast indicado, lijar, luego dar una imprimación, aplicar aguaplast anticondensación y por último pintar. ¿Puedo realizar todas estas acciones sin quitar propiedades a aguplast anticondensación?¿Agarrará bien encima de la imprimación? Son muchas preguntas pero es que estoy hecho un lio. Gracias por vuestra atención.

BricoPared responde:

¡Hola, David!

Se puede aplicar cualquier pintura encima y NO quita ni hace perder ninguna propiedad a Aguaplast Anticondensación. Sin embargo recomendamos aplicar Lisomat Anticondensación ya que ayudará aún más al buen aislamiento de la pared.

Se puede decir exactamente lo mismo de Lisomat Anticondensación, se puede pintar encima con cualquier pintura. Es más, recomendamos que si se quiere aplicar un tono fuerte a la pared, se pinte encima de Lisomat con otra pintura, ya que Lisomat se puede colorear pero sólo llega a ciertos tonos más bien suaves.

Es importante que sepas que tanto Aguaplast Anticondensación como Lisomat Anticondensación actúan en base al espesor aplicado, a más espesor, más aislamiento. En el caso de Aguaplast, recomendamos un mínimo de 3mm para que tenga efecto.

En tu caso, para quitar el gotelé, puedes aplicar directamente Aguaplast Anticondensación, sin necesidad de utilizar otro plaste más específico. De esta manera, aplicarás un espesor de unos 3-5 mm dependiendo del espesor del gotelé. Lo tendrás que aplicar en un mínimo de dos manos, dejando siempre que seque la mano anterior.

Después, puedes pintar con Lisomat anticondensación o con otra pintura, como prefieras.

Esperamos haberte ayudado, y si te animas, nos encantaría ver el resultado final. ¡Un abrazo!

yolanda dice:

Por favor quisiera saber si puedo pintar despues de haber aplicado la pintura anticondensación , ya que me gustaria cambiar el color de la habitación y si no afectará a los resultados de anticondensación y efecto asilante que tiene la pintura anticondensación. Y si puedo pintar , con que tipo de pintura? Muchas gracias.

BricoPared responde:

¡Hola, Yolanda!

Esta pintura además de ser anticondensación es aislante, amortigua el ruido, es antimoho y se puede pintar encima con cualquier pintura.
Puedes pedir en tu centro de bricolaje o ferretería que te la coloreen del tono que más te guste para convertirla también en pintura decorativa sin que pierda sus características únicas.

¡Esperamos haber resuelto tu ayuda! Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

La condensación, tan común en sótanos y garajes, puede llegar a provocar desperfectos en los materiales de la pared como la pintura o el yeso, así como favorecer la aparición de hongos y moho sobre dicha superficie. Además, puede causar que tras el paso del tiempo se oxiden elementos incrustados en la pared.

Todo esto suele ocurrir por las características propias de la habitación (orientación o situación de los cuartos), la falta de ventilación ó aislamiento inadecuado de la misma.

Para solucionar estos desperfectos y evitar posibles problemas en el futuro, te recomendamos aplicar un plaste anticondensación sobre la pared. Verás como es más sencillo de lo que parece.

¿A qué esperas para proteger estos espacios?

tags

Comentarios de otros usuarios:

Ángel Gomez dice:

Se puede mezclar él plaste de rodillo para cubrir gotele con la masilla universal para conseguir mejor agarré y al mismo tiempo conseguir mejor aislamiento para la humedad

Justy dice:

Hola buenas!
Tengo una pared de una habitación que da a la fachada, con una ventana que no está bien aislada…con lo que me ha creado humedad y que se me descorche la pared. He rascado para quitar lo que está mal y he llegado a la pared de piedra….la originnal del edificio, ya que es antiguo y el materia estaba muy blando por la humedad. Mi pregunta es si puedo usar este plaste anticondensación directamente sobre el ladrillo y el hormigón que ha quedado a la vista ó tendría que usar algún otro producto primero para que agarre….ó cómo lo debería hacer…?
Muchas gracias de antemano por su ayuda. Un saludo

Inés dice:

Hola, en mi sala tengo mucha condensación , hasta los zócalos de roble se me han oscurecidos muchísimo. Ven tilo todos los días pero vivo en una zona muy húmeda, en Guipúzcoa. Pongo un deshumidificador y me saca mucha agua pero cuando pongo la calefacción ,por la mañana tengo gotitas en el suelo y la pared húmeda. Estoy harta ,no se que más hacer. Ahora dejo un poco abierta las ventana por la noche para que haya entrada de aire. Me pasa desde que he cambiado las ventanas. Gracias por vuesra ayuda.

BricoPared responde:

¡Hola, Inés!

Existen algunos trucos para reducir ligeramente la humedad de una estancia, si bien no para eliminarla completamente. Algunos pueden ser: poner la calefacción en torno a los 17-19º, colocar grandes cortinas en las ventanas que protejan contra la temperatura exterior, evitar colgar la ropa dentro de casa y reducir el número de plantas.

También, el principal problema que presentan las zonas húmedas, es la aparición de moho, hongos y ácaros así como desperfectos en la pintura de las paredes. Quizá esta pintura te sirva de ayuda, así que te aconsejamos echar un vistazo a este artículo.

¡Esperamos haberte servido de ayuda! Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Si alguna vez te topas con manchas de humedad en alguna de las paredes de casa que dan al exterior, no te dejes llevar por el pánico; antes de convocar a toda la comunidad de vecinos para exigir una restauración integral de la fachada, debes saber que esas manchas no significan necesariamente que el agua se esté filtrando desde la calle. Es posible, de hecho, que el responsable esté en el interior y sea el llamado efecto “pared fría”.

La “pared fría” es un problema muy habitual en invierno y se produce cuando el aire caliente del interior de casa entra en contacto con muros que, debido a un aislamiento deficiente, están a una temperatura más cercana a la exterior. Esta diferencia hace que la humedad del ambiente se condense en pequeñas gotas que quedan adheridas a las paredes. Para determinar si el origen de una humedad está en la condensación o en la filtración, te ofrecemos un pequeño truco, muy fácil de llevar a cabo.

En cualquier caso,  si al final descubrimos que estamos ante un problema de “pared fría”, tampoco conviene relajarse demasiado. Al fin y al cabo, la condensación va deteriorando las paredes y, además, contribuye a formar el caldo de cultivo perfecto para todo tipo de microorganismos. Así pues, es hora de ponerse manos a la obra para acabar con la condensación. Y para ello te proponemos una solución definitiva en tres pasos.

En este vídeo de Bricocrack podéis ver paso a paso cómo eliminar definitivamente las manchas de condensación.

Cómo ganar la batalla a la condensación

Tanto Aguaplast Anticondensación como Lisomat Anticondensación son buenos remedios contra el efecto de “pared fría” por separado, pero juntos y, más aún, acompañados por Fungistop, constituyen una solución muy completa. Ya podemos olvidarnos pues de esas manchas de humedad. ¡Inténtalo de nuevo, invierno!

tags

Comentarios de otros usuarios:

Ana dice:

Hola,
Tengo humedades por condensación por pared fría en las paredes que dan a la calle de una habitación y comedor. Quería preguntar si para hechar el aguaplast pro (y pintura) necesitaría quitar el marco de las ventanas y los radiadores que tengo justo en esas paredes (la calefacción es central y creo que sería un poco de lío)
Muchas gracias

Bricopared responde:

Hola.
Para que el efecto aislante se produzca con Aguaplast Pro, la capa mínima debe ser de 3 mm, así que no creo que haga falta quitar las jambas de las ventanas. En cuanto a los radiadores, puedes evitar desmontarlos si haces una pequeña hornacina. Para ello, colocas listones alrededor, a modo de molduras, y enluces con ese marco como referencia.
Un saludo.

Lola dice:

Hola, tengo un problema en un dormitorio con una pared que da al exterior, al pasar la mano está húmeda y el polvillo de la pintura se te viene pegada en la mano, además tiene olor a humedad. Tiene una ventana que en la parte baja crea moho, pero poca cantidad, aunque lo ha creada siempre en los 20 años que llevamos viviendo en la casa. Mi cuestión es ¿Como se si es condensación o humedad por falta de mantenimiento de la fachada, que no se pinta desde hace 13 años? Gracias

Bricopared responde:

Hola, para saber si se trata de una filtración o de condenación puedes pegar un plástico a la pared, después de secarla. Si al cabo de un tiempo la humedad está por encima, es condensación; si está por debajo, filtración. Pero de todas formas, si no es algo localizado, sino general, es casi seguro que se tratará de condensación.
Un saludo.

Luis dice:

Hola tengo dos buhardillas o conejeras de ladrillo visto sin ventilación. En la pared de una de ellas donde se apoyan las vigas tengo un problema de condensación. Cómo debo actuar? Solucionaría el problema proyectar poliuretano? Y un trasdosado sería solución? O me recomendáis aguaplast y pintura? ( Olvidaba decir q abriré dos ladrillos para ventilación) Gracias

Bricopared responde:

Hola.
Cualquier método de aislamiento de pared y vigas funcionará, tanto si proyectas espuma, como si haces un trasdosado con aislante o aplicas Aguaplast Anticondensación y Lisomat Anticondensación.
Un saludo.

Luis dice:

Hola tengo una casa con dos buhardillas sin ventilación. También les llaman conejeras. En la pared de una de ellas donde se une con las vigas se me hacen muchas gotas. La pared es de ladrillo visto. Mi pregunta es si bastaría para acabar con la condensación con proyectar espuma o hacer algún tipo de trasdosado, o sería necesario aguaplast y pintura? Gracias

Veronica dice:

Hola, venden el producto en argentina?

Bricopared responde:

Hola.
No, de momento no distribuimos en Argentina.
Un saludo.

María fuensanta dice:

Puedo pintar encima de la pintura de la pintura anti condesaciom

Bricopared responde:

Hola María.
Sí, sin problema. La pintura Anti-Condensación seguirá haciendo su función aislante aunque pintes sobre ella.
Un saludo.

Lidia dice:

Hola. Tengo dos paredes de habitaciones contiguas con unas manchas grandes blancas. Ambas paredes están pintadas con colores oscuros y dan al otro lado con otra vivienda. Creéis q es problema de condensación? Cómo podría solucionarlo? Gracias de antemano

Bricopared responde:

Hola.

Es raro que se produzca condensación en una pared intermedia entre dos viviendas. Me inclino más por pensar que se trata de algún tipo de filtración o, si se trata de plantas bajas y las manchas están en la parte de la pared, de humedad capilar. ¿Esas manchas que comentas tienen aspecto salino? Entonces podría ser capilaridad…

Un saludo.

María dice:

Hola, las paredes del baño con el vapor de agua hace que chorrea las gotas por las paredes hacia los azulejos. Hace unos pocos meses que esta sucediendo esto después de pintar. Antes no sucedía. Quizás sea porque la pintura que ha utilizado el pintor no es la adecuada? Es un baño que utiliza sólo una persona. Gracias.

Bricopared responde:

Hola María.

Si ni las condiciones de aislamiento del baño ni el uso que se le da han cambiado, es evidente que la explicación hay que buscarla en la pintura. Seguramente el pintor haya aplicado una pintura con propiedades repelentes del agua. Es posible que no resulte estético, pero piensa que la pintura anterior absorbía parte de esa humedad, mientras que esta la repele y la conduce a los azulejos. Esto prevendrá la aparición de mohos y hongos.

Un saludo.

Guillermo Rodal dice:

Hola… Sirve para un trasdosado de Pladur y techo escayola Lisomat anticonfensacion…gracias

Bricopared responde:

Hola Guillermo.

Sirve perfectamente. Recomendamos imprimar previamente con Primplaca o Fixacryl.

Un saludo.

Eider dice:

He puesto un suelo vinilico encima del suelo de baldosa en la cocina. Encima de
He puesto en la cocona, encima de las baldosas un suelo vinilico. Lo he puesto tal y como me dijeron, con aislante y nivelándolo tal y como me dijeron para evitar humedades. Este es el segundo verano despues de puesto y he observado que sale agua de entre las ranuras de las baldosas vinilicas, piso y salen gotitas por las ranuras. No sé si puede ser condensación pero me parece raro,me vendieron el vinilico como una solución para no tener humedades…
Gracias

Bricopared responde:

Hola Eider.

¿Es posible que la humedad que tienes en el suelo no fuese por condensación, sino por algún tipo de filtración? ¿Es en un punto concreto o en toda la superficie? ¿Podría ser que alguna instalación te gotea, o tal vez humedad del terreno, si es un bajo? Y si se trata de condensación ¿estás segura de que el punto de rocío se produce debajo del suelo vinílico y no sobre él? Si puedes, haznos llegar fotos a nuestra sección “Consulta al manitas“, gracias.

Un saludo.

Carme dice:

Buenos días, busco solución a lo que creo que es manchas por condensación. Ya sale por toda la casa. Lo limpiamos con lejía , pero mi marido tiene un problema respiratorio y el gas que emana es perjudicial. Tienen algún producto que podamos usar?, para atacar el moho, y luego con que pintura terminar el trabajo. Gracias.

Bricopared responde:

Hola Carme,

La única manera de terminar con la condensación es mejorar el aislamiento de la vivienda. Esto se puede lograr con un aislamiento de fachada tipo SATE (aunque es una solución a nivel edificio); con un trasdosado autoportante que incorpore bien de aislante; o bien con un sistema integral anticondensación. También es importante hacer ventilación cruzada un ratito todos los días e iluminar las estancias con luz natural tanto como sea posible. Te dejamos enlaces de todo ello. De todas formas, respondiendo más directamente a tu pregunta, puedes probar Aguaplast Quita-Moho y Lisomat Anticondensación.

Un saludo.

https://www.bricopared.com/2019/09/11/aislamiento-de-paredes-frias-con-aguaplast-pro/
https://www.bricopared.com/2018/02/28/ventajas-del-sistema-de-aislameinto-termico-exterior-sate-beissier-therm/

Silvia dice:

Hola, me cambiaron la cisterna del inodoro y posteriormente me ha salido una humedad en la pared lateral. No se si ha quedado agua acumulada y ese es el motivo o cualquier otro. Me gustaría que me aconsejarais si puedo seguir vuestros consejos.

Bricopared responde:

Hola,

¿Podrías hacernos llegar unas fotos del problema para que podamos aconsejarte mejor?

Un saludo.

Angel dice:

Hola vivo en un bajo en un edificio. El cual es exterior. (mi habitación y la sala tienen una pared que da hacia el patio, la cosa es que se me enfría ambas paredes y aveces se Sudán. El dueño del piso me dijo que es por que no dejo que el piso ventile. (estamos en pleno invierno y vive gente mayor allí) entonces el olor a humedad es fuerte. (no hay filtraciones afuera no dentro) me parece que la pared del lado exterior esta dañada o no tiene buena resistencia a el clima y me pasa el frío ❄ ya que al encender el aire y colocarlo en 28 pues el piso está bien cálido pero no pasa 20 minutos luego de apagar el aire y pues se enfría todo el piso de nuevo.. Gracias de antemano por la solución si la tienen.

Bricopared responde:

Hola,

Efectivamente todo lo que describes indica que el problema proviene de una deficiencia de aislamiento. La pared se enfría hasta su cara interior y allí el contacto entre el aire cálido y el frío del exterior condensa la hunmedad ambiental. Estar constantemente ventilando el piso no tiene sentido, porque el problema volverá cada vez que alcancas una temperatura de confort y porque supone un gasto energético desproporcionado. La única solución consiste en mejorar el aislamiento de las paredes que presenten este problema. Puede hacerse con Aguaplast Anticondensación o con un trasdosado de yeso laminado que incorpore aislamiento (poliestireno, lana de roca…) Aquí te dejo unas guías para ambas soluciones:
https://www.bricopared.com/2017/03/22/solucionar-problemas-de-condensacion/
https://www.bricopared.com/2018/10/24/ocultar-elementos-con-estructuras-de-yeso-laminado/
Un saludo

Daniel Romero dice:

Hola buenos días mi problema es que mi casa no tiene cimientos lo de debajo es tierra y me sube la humedad y se me ponen unos círculos blancos en las paredes y se me cae la pintura

Bricopared responde:

Hola Daniel,

El problema que nos comentas tiene dificil solución. Lo que a ti te ocurre se llama humedad por capilaridad y solo se puede solucionar mejorando el aislamiento de la vivienda respecto al terreno. Puedes lograrlo mediante recrecidos, reconstrucción de paredes intermedias, infiltraciones… Lo mejor en este caso es que hables con un especialista. El te recomendará la mejor opción.

Un saludo.

Bricopared dice:

Hola Emi,

Lo pirmero que debes hacer es conocer el orígen de la humedad. Puede tratarse de condensación o de una filtración. Aquí te dejamos un truco para determinarlo. A partir de ahí, si se trata de condensación, te recomendamos seguir estos pasos. Si, por el contrario, se trata de una filtración, estamos ante un problema algo más complicado que deberías solucionar desde fuera. Si tienes acceso a la fachada en el lugar donde tiene lugar esa filtación, estos son los pasos que deberías seguir.
Un saludo.

Emi rodriguez gregori dice:

Tengo humedad en las paredesy la ropa se llena de moho necesitó una solucion

Bricopared responde:

Hola Emi,

Lo pirmero que debes hacer es conocer el orígen de la humedad. Puede tratarse de condensación o de una filtración. Aquí te dejamos un truco para determinarlo. A partir de ahí, si se trata de condensación, te recomendamos seguir estos pasos. Si, por el contrario, se trata de una filtración, estamos ante un problema algo más complicado que deberías solucionar desde fuera. Si tienes acceso a la fachada en el lugar donde tiene lugar esa filtación, estos son los pasos que deberías seguir.
Un saludo.

Carmen dice:

Me para e un Consejo genial y muy bien explicado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cama

¿Te has  dado cuenta de que pasamos un tercio de nuestras vidas tumbados en la cama? Por ello resulta de suma importancia su elección. Yo os recomiendo que probéis la cama antes de comprarla, fijándote sobre todo en la altura y las dimensiones. Aunque suene extraño, túmbate en la cama de exposición y adopta la postura en la que duermes. Si te dan ganas de dormir es que va a ser muy buena elección. A continuación te doy algunos ejemplos de clases de camas para que elijas la que más se adapta a ti:

  • Si te gustan las camas bajas de estilo contemporáneo y asiático, recuerda que no puedes colocar directamente el colchón sobre el suelo, ya que la humedad se condensa en los colchones en grados desproporcionados. Tendrás que utilizar una base especial para el colchón.
  • Si te gusta pasar mucho tiempo acostado y utilizas la cama para otras actividades además de para dormir (utilizar el ordenador, leer un poco…), no lo dudes y adquiere una cama adaptable. Llevan un mecanismo eléctrico para levantar la cabeza o las piernas según te convenga.
  • Si dispones de poco espacio, no dudes en adquirir una base de cama nido, ya que es un espacio muy útil para colocar la ropa de temporada que ya no usas o simplemente como lugar de almacenaje.

Sobre la ropa de cama, voy a hacer mención a los edredones nórdicos. Resultan muy ligeros y cómodos y equivalen a tres mantas de alta calidad. A la hora de la elección, los de plumón son los mejores, porque son los más ligeros y aislantes respecto a su peso. Les siguen los de plumas pero hay que tener en cuenta que pesan más que los de plumón. También disponemos de los de poliéster que son lavables y no producen alergias.

Sobre las fundas, colchas, sábanas o cubre colchones, hay una gran variedad de modelos y diseños. Lo ideal es elegir un color liso, que guarde una relación con el resto de los elementos de la cama (cojines, fundas…).

Sobre los armarios empotrados, hay que plantear detenidamente su ubicación en la habitación, ya que es un elemento fijo que no podrás mover más adelante. También es importante la elección de sus puertas abatibles (ocupan espacio al abrirse, pero puedes ver todo su contenido interior) o correderas (no ocupan espacio de apertura, pero sólo podrás ver la mitad de su interior).

Armario empotrado

Si no dispones de armarios empotrados, no pasa nada porque parece que nos hemos olvidado de los armarios independientes. Un armario antiguo puede serviros para solucionar el asunto del almacenaje. Si está en mal estado puedes restaurarlo siguiendo nuestros consejos.

Sobre los cabeceros, se tendrán que adaptar al estilo decorativo que hayas elegido. Es muy importante en su elección el material, tanto para evitar los roces que producen en pared en la que están apoyados como el mantenimiento de su limpieza.

Las mesillas de noche son muy útiles. A la hora de su elección lo primero que hay que hacer es comprobar las medidas que os quedan una vez ubicada cama. Recuerda esto ya que hay muchas habitaciones que una vez ubicada la cama queda muy poco espacio para colocar las mesillas. Un truco para ahorrar espacio es, en lugar de colocar lámparas de sobre mesa sobre la mesilla, colocarlas de la pared o del techo.

Hay muchas personas que llegan molidas de trabajar a casa y lo que más les apetece es cambiarse de ropa y más tarde colocarla, por lo que la mejor opción es disponer de una silla o chaiselonge, en el que puedas dejar la ropa y además sirva de apoyo para ponerse los zapatos.

No os olvidéis de colocar un gran espejo a vuestra medida y bien iluminado.

Francisco Silván – Arquitecto de Interior

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies cuando un usuario navega por sus páginas web. Las cookies utilizadas por el sitio web son ficheros enviados a un navegador web a través de un servidor web para registrar las actividades de los usuarios en el sitio web y permitir que más fluida, navegación personalizada. Privacidad

Aceptar