Estás utilizando un navegador obsoleto

Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.

Soluciones prácticas de bricolaje, reparación y tratamiento de superficies.

Hoy os traemos un contenido muy interesante de la mano de Inventando Baldosas Amarillas, un blog de bricolaje y manualidades lleno de grandes ideas. ¡Si no lo conocéis, ya estáis tardando!

Recientemente, en Inventando Baldosas Amarillas hicieron un extenso vídeo (podéis verlo al final de este artículo), en el que mostraban varias técnicas de texturizado de madera empleando Aguaplast Standard Cima. En Bricopared ya hemos hablado alguna vez de texturizado de madera con masilla, pero la idea propuesta de Inventando baldosas amarillas nos ha parecido tan interesante que no hemos tardado en solicitar una colaboración con ellos. Y fruto de esa colaboración hoy os traemos un resumen de su propuesta. Vamos allá:

El efecto final es muy original y se puede dejar tal cual, o bien se puede utilizar como base para otras técnicas de decoración que dejaremos para otra ocasión. A continuación, os dejamos un vídeo hecho por Inventando Baldosas Amarillas donde se explica esta técnica con mucho más detalle.

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Hoy os traemos una idea muy original para dar a un mueble de madera un acabado absolutamente único. El proceso es válido para mesillas, mesas de centro o auxiliares, cajas (como en nuestro caso) y, en general, para cualquier mueble de madera al que queramos dar un aire distinto.

La idea consiste en aplicar una capa de Aguaplast Masilla Plástica a sobre la superficie para darle un acabado parecido a la melamina, aunque en este caso es mate y mucho más vistoso. Estos son los pasos a seguir.

Ya tenéis un mueble (¡o una caja) completamente original. ¿Qué opináis del resultado?

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cuánto nos gusta la madera en todas sus formas y en cualquier lugar. Ya sea en suelos, muebles, paredes, ¡o incluso en techos!, la madera siempre queda bien. Hoy os traemos un truco con el que podéis conseguir un acabado muy atractivo, más natural, a las superficies de madera. Es un truco que vale incluso para recuperar la madera oculta bajo capas de pintura. Se trata del cepillado al alambre.

Como sabéis, la veta de la madera no es más que la imagen de los anillos del árbol,  y formará distintos diseños dependiendo de si se ha llevado a cabo un corte transversal, radial o tangencial. En cualquier caso, tanto la veta como los nudos están compuestos de fibras de mayor dureza que la madera que hay a su alrededor, y esta es una propiedad de la que nos vamos a valer en el cepillado al alambre.

El cepillado al alambre consiste en repasar una superficie de madera con un cepillo de cerdas metálicas, de manera que la veta y los nudos, al ser más duros, se desgastan menos que la madera circundante. Se consigue así una superficie estriada, formada por crestas y valles, que resulta muy atractiva. Al ser un tratamiento abrasivo, con un cepillado al alambre también podemos, como ya hemos dicho, retirar pintura antigua a la vez que conseguimos este acabado tan particular.

resultado de un cepillado al alambre

Para cepillar al alambre podemos utilizar un cepillo manual de cerdas metálicas, pero lo más sencillo es utilizar un cepillo de disco para taladro. De la presión que ejerzamos dependerá que el efecto sea más o menos marcado. Sólo hay que tener en cuenta dos cosas:

  •      El cepillado debe hacerse en el sentido de la veta (de otra forma la partiríamos)
  •      El resultado es mejor con maderas duras (haya, roble, nogal…) que con maderas blandas, que además presentan menos veta (pino, abeto, abedul, chopo…)

Una vez que hayamos terminado de cepillar la madera, retiraremos todas las virutas y el serrín (un secador de pelo viene muy bien en este caso) y aplicaremos un barniz o una cera protectora... ¡y listo! ¿Qué os parece el resultado?

tags

Comentarios de otros usuarios:

mabelinaht@gmail.com dice:

Puedo hacer ese efecto de cepillado en un mdf. Gracias

Bricopared responde:

Hola,

Me temo que no, un cepillado al alambre en un tablero de mdf desmenuzaría completamente la supeficie. De hecho el cepillado al alambre solo es recomendable en maderas fuertes como el roble.

Un saludo.

Giovanna dice:

¿Cómo me doy cuenta cual es el sentido de la veta si esta pintada?

Bricopared responde:

Hola Giovanna,

Generalmente la veta recorre las piezas en el sentido longitudinal. Así que lo más probable es que en tu caso reorra el lado largo de la mesa, puerta, jamba o tablero. Ahora bien, estando toda la pieza pintada ¿estás segura de que es madera real y no algún compuesto aglomerado?

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Como ya hemos dicho en más de una ocasión, Aguaplast cuenta con una gama amplísima de productos; prácticamente un plaste o una masilla por cada tipo de trabajo en el que podamos pensar. Pero lo cierto es que hasta ahora había una pequeña carencia en esa enorme lista: las grandes reparaciones en superficie de madera.

Existe el Aguaplast Madera, desde luego, pero se trata de una masilla pensada para reparar pequeñas grietas y fisuras en madera, no desperfectos que requieran una aplicación de gran espesor. Ahora el nuevo Aguaplast Reparador Madera viene a cubrir esa carencia.

Aguaplast Reparador Madera es un plaste de uso interior y exterior, aunque debe evitarse su uso en zonas sometidas a humedad permanente. Está pensado para tapar agujeros en la madera de hasta 50 mm, pero su consistencia lo hace apto incluso para la reconstrucción y reperfilado de esquinas y aristas partidas, podridas o desprendidas. Además seca rápido y, una vez seco, es fácil de lijar, lo que permite darle la forma deseada.

Por lo demás, los pasos a seguir para aplicar Aguaplast Reparador Madera son muy parecidos a los de cualquier otro plaste.

En este vídeo Jon Ariño nos presenta tanto Aguaplast Reparador Madera como la masilla Aguaplast Madera

Aguaplast Reparador Madera

De momento Aguaplast Reparador Madera solo está disponible en un color (marrón), porque se entiende que la reparación de un desperfecto en madera siempre va seguido de un proceso de encerado o aplicación de algún barniz que uniformizará el color de todo el mueble. La diferencia con los demás plastes es su acabado, de aspecto menos “mineral” que el de los plastes para reparación de paredes. Bien aplicado, lijado y barnizado, una reparación de con Aguaplast Reparador Madera es difícil de distinguir.

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies cuando un usuario navega por sus páginas web. Las cookies utilizadas por el sitio web son ficheros enviados a un navegador web a través de un servidor web para registrar las actividades de los usuarios en el sitio web y permitir que más fluida, navegación personalizada. Privacidad

Aceptar