Estás utilizando un navegador obsoleto

Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.

Soluciones prácticas de bricolaje, reparación y tratamiento de superficies.

A lo largo de los años Beissier ha identificado y buscado soluciones para ciertos problemas que son muy habituales para los profesionales. Uno de los más recurrentes es el de tener que hacer una renovación completa de las paredes de un local o vivienda en un espacio de tiempo muy corto. Aunque generalmente para un bricolador no profesional el tiempo no es un problema, lo cierto es que a nadie le gusta tener la casa empantanada durante días o semanas. Por eso hemos considerado que el “Sistema Obra Urgente” de Beissier puede ser de interés para los no profesionales.

Como dice Beissier en sus propios manuales, el Sistema de Obra Urgente ha sido desarrollado para tratar paredes y acabados en un tiempo record, con una rapidez superior a la alcanzable con productos convencionales.

Además, está considerado un sistema polivalente, puesto que puede aplicarse en cualquier caso sin importar el soporte o los desperfectos a reparar: rozas de gran espesor, paredes alicatadas, alisados generales, pequeños desperfectos, reparación de daños en techos

¿Quieres saber cuáles son los pasos a seguir para conseguir esta reparación exprés?

En este vídeo os mostramos el proceso paso a paso.

Cómo reparar una estancia en el mínimo tiempo posible

En conjunto, la combinación de estos productos nos permite reparar una estancia y dejarla lista para ocupar en el menor tiempo posible. Tal vez como bricoladores esta urgencia no sea algo habitual, pero nunca se sabe… En cualquier caso, si queréis ver una aplicación práctica, os dejamos este video de Bricocrack en el que aborda el tema utilizando productos de Beissier.

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Un incendio, por pequeño que sea y por muy rápido que lo extingamos, suele dejar dos marcas muy duraderas en una estancia: olor y manchas de hollín.

Ambos son difíciles de eliminar con una limpieza convencional; el olor puede permanecer durante meses aunque ventilemos constantemente, y las manchas de hollín reaparecen una y otra vez por más capas de pintura que apliquemos encima. En cambio un par de productos de Beissier, empleados en el orden correcto, pueden suponer una solución mucho más rápida. Os contamos cómo:

Una vez que la última mano de Climasano esté seca, ya tendremos la estancia lista para ser ocupada de nuevo. Este sistema post-incendios de Beissier ha sido probado con éxito en varias ocasiones y ha demostrado ser el remedio más rápido para dejar una estancia que haya sufrido un pequeño incendio en condiciones de volver a ser ocupada. Claro que, ¡esperemos que no tengáis que utilizarla jamás!

tags

Tal vez sea porque hemos sufrido décadas de gotelés, picados y texturados en las casas de nuestra infancia, pero lo cierto es que hoy en día poca gente que se embarque en una remodelación baraja, para las paredes, otra opción que no sean las superficies lisas y, a poder ser, de colores claros. ¡Vivimos en la era del total white!

En alguna ocasión nosotros hemos reivindicado desde este blog aquellos estilos de decoración que casi han caído en el olvido, como los estucados y las veladuras, de los que ya hablamos en su día en este post. Hoy queremos centrarnos un poco en uno de esos estilos: el acabado rústico.

El estilo rústico consiste en presentar una superficie ondulada, como si el plaste que recubre la pared hubiera sido aplicado de forma descuidada. Es un descuido aparente claro, pues en realidad hay gran regularidad en las ondulaciones. Una pared que presentase muchos ‘bultos’ en uno de sus lados y muy pocos en otros, daría una muy mala impresión. La cosa, por lo tanto, tiene su arte.

Para llevar a cabo este trabajo vamos a utilizar un Aguaplast del que no habíamos hablado hasta ahora: Aguaplast Rústico. Si no lo encontráis en vuestra tienda de bricolaje, podéis encargar que os lo traigan. O mejor aún, podéis descargaros la App de Beissier y saber cuál es el punto de venta más cercano a vuestra posición en el que tienen este y cualquier otro producto de Beissier. Tened en cuenta, eso sí, que como Aguaplast Rústico es un producto pensado para cubrir grandes superficies, únicamente se comercializa en sacos de 15 kilos, ¡así que aparcad cerca de la puerta!

¿Todo listo? Pues empecemos.

¿Que te parece? ¿Te atreves a sacrificar las paredes lisas de una estancia de casa para probar algo nuevo? O mejor dicho… ¡algo viejo?

 

tags

Comentarios de otros usuarios:

cristina dice:

Hola, se puede hacer esta tecnica sober una pared de gotele?? Gracias

Bricopared responde:

Hola.
En principio no hay problema. Te recomendamos, eso sí, que rebajes las puntas del gotelé antes de comenzar.
Un saludo.

Francico dice:

Hola, quisiera dar este acabado rustico en unas paredes de terraza exterior expuestas a lluvia etc. Es adecuado este producto o que producto podria usar para esta terraza?

Bricopared responde:

Hola Francisco.

Aguaplast Rústico es un producto de uso exclusivamente interior. Si quieres conseguir este efecto en el exterior, deberás utilizar mortero.

Un saludo.

Francis arguello dice:

He comprado producto rustico y no me deja muy rugosa como lo tenia hay otro producto mas rugosa???

Bricopared responde:

Hola Francis.

Para poder contestarte necesitamos saber de qué producto estás hablando. ¿Hablas de Aguaplast Rústico?

Un saludo.

Francesc dice:

Se puede aplicar sobre una pared que tiene estuco?

Bricopared responde:

Hola,

Eso depende de la calidad y el anclaje del estuco. Haz la prueba: si pasando un trapo húmedo por el estuco ves que el trapo se mancha, será mejor retirarlo. Sin embargo, si el estuco resiste bastante bien las pasadas con una espátula, estará suficientemente bien anclado y podrás cubrirlo.

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Dicen que los cuatro años que Miguel Ángel pasó pintando la bóveda de la Capilla Sixtina fueron los más miserables y desgraciados de su vida. Y es que, ciertamente, pintar un techo, aunque sea todo de blanco, puede ser una tarea desgraciada si no se toman algunas precauciones…

Como ves, pintar un techo no tiene por qué ser un drama (excepto si, como Miguel Ángel, te pasas cuatro años haciéndolo). Normalmente, los techos se pintan de blanco o en tonos pastel. Si quieres saber por qué y recibir algunos otros consejos, puedes consultarlo aquí.

tags

Comentarios de otros usuarios:

Natalia dice:

Me salen círculos grande que se ven desde cualquier reflejo de luz no es umedad parece mate y yo pinto con plástica

Bricopared responde:

Hola Natalia.

Sin más datos, podríamos aventurarnos a decir que es posible que la pintura esté calcando manchas que hubiera en las placas. Un efecto parecido a ese que comentas ocurre cuando hay alguna sustancia grasa en la superficie.

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies cuando un usuario navega por sus páginas web. Las cookies utilizadas por el sitio web son ficheros enviados a un navegador web a través de un servidor web para registrar las actividades de los usuarios en el sitio web y permitir que más fluida, navegación personalizada. Privacidad

Aceptar