Seguro que a la hora de comprar material de trabajo para hacer de manitas te has preguntado qué cantidad necesitas para llevar a cabo tu proyecto. Si temes pasarte o quedarte corto a la hora de aplicar una masilla, hoy te explicamos cómo calcular aproximadamente la cantidad de producto a utilizar.
Antes de nada, es necesario conocer la superficie que vamos a cubrir. Recuerda que, en el caso de que sean agujeros o arreglos puntuales, no suele ser necesario realizar este cálculo.
Comenzamos midiendo la superficie de las paredes sobre las que vayamos a realizar la renovación. Para ello, con la ayuda de un metro, contamos los metros de longitud de la pared y su altura.
Para saber la superficie de la pared que pretendemos reparar, simplemente multiplicaremos estas dos medidas. Si se trata de una habitación, realizaremos esta tarea con todas las paredes.
Recuerda restar la superficie de elementos que no vayamos a renovar, como ventanas, cuadros de luz o puertas. Realiza el mismo proceso que al calcular la superficie de las paredes: mide la altura del elemento y multiplícalo por su anchura. Ahora resta el área total de estos elementos a la superficie de las paredes y ¡listo! Ya tenemos la superficie a pintar.
El siguiente paso es calcular aproximadamente los milímetros de espesor de la capa de masilla que vas a aplicar. Si la pared es lisa necesitarás aplicar un menor espesor (en torno a los 1-2 mm) que si es irregular, como el caso del gotelé. En este caso necesitaremos 3 mm o más.
Observaremos que en el envase del producto aparece una sección llamada ‘Consumo teórico’. Suele estar estimada en kilogramos de producto por cada metro cuadrado y milímetro de espesor.
Simplemente realizamos una regla de tres. Por ejemplo, con Aguaplast Rodillo el consumo teórico es de 1,7 kg por m2 y por milímetro.
Si tenemos una superficie de pared de 9 metros cuadrados:
1,7 kg para 1 m2 x kg para 9 m2Multiplicamos 9 x 1,7 y lo dividimos entre uno. El resultado es 15,3 kilogramos de producto para cubrir esa superficie con un milímetro de espesor.
Si pretendemos aplicar 2 milímetros de producto, multiplicaremos 15,3 por 2, lo que nos dará 30,6 kilos totales finales.
¡Listo! Una forma sencilla de conocer tus necesidades a la hora de hacer de manitas. Si tienes alguna duda más, no dudes en preguntarnos en la sección de comentarios.
.
Comentarios de otros usuarios:
Tamara dice:
Buenas tardes, ¿Cuántos kilos de aquaplast rodillo necesitaré para quitar el gotelé de un piso de unos 72 m cuadrados? Gracias
BricoPared responde:
¡Hola, Tamara!
Tenemos un truco para calcular la cantidad de Aguaplast que se necesita, te dejamos un enlace. ¡Un saludo! 🙂
Leopoldo dice:
Cuanto de empaste de temple necesito para 400m²
Bricopared responde:
Leopoldo, eso depende del producto que escojas. Puedes consultar los rendimientos teóricos de cada plaste o masilla en sus envases, o bien en sus fichas técnicas, que podrás encontrar online. Generalmente es un valor que se ofrece como Kg/m2/mm de espesor.
encarni dice:
hola. me gustaria que me ayudases para saber cuando esta la masa bien hecha para dar en la pared. me refiero al aguplast en polvo. es la ultima capa y no quiero que me queden ni burbujas ni rebabas. gracias
Bricopared responde:
Hola Encarni,
El plaste debe ser consistente y no tener grumos ni burbujas. Debe tener una apariencia elástica, como cremosa, y no debe descolgar cuando se coge un poco con la espátula. Si tienes burbujas es probablemente porque está muy líquido, y si tiene grumos será porque, o no se ha removido bien, o tiene poca agua. Sigue siempre las cantidades sugeridas en estuche. SI remueves bien, acertarás seguro.
Un saludo.