Estás utilizando un navegador obsoleto

Es posible que debido al navegador que estás usando, algunas páginas de esta web no se vean de manera óptima, por lo que te recomendamos que utilices Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer 11. Muchas gracias.

Soluciones prácticas de bricolaje, reparación y tratamiento de superficies.

En ocasiones, las paredes de nuestra casa pueden mostrar feos desconchones o desprendimientos de pintura. Dos de las causas posibles de este problema son la poca adherencia del revestimiento y las humedades.

La falta de adhesión entre revestimiento y soporte suele tener su origen en la mala preparación del fondo. En estos casos, si decidimos arrancar la pintura desconchada y pintar encima, además de usar mucho más material del necesario corremos el peligro de que se vuelva a desprender incluso una zona mayor que la anterior. Para lograr un buen resultado, es mejor seguir estos sencillos pasos:

En caso de que el desprendimiento de pintura se deba a una humedad y no a la falta de adherencia del fondo, la solución que te proponemos a continuación sólo te servirá de apaño temporal. Si no se corrige el origen de la humedad, esta volverá a aparecer echando a perder el trabajo realizado. Si este es tu caso, echa un vistazo a este artículo sobre tipos de humedades para conocer a qué te puedes estar enfrentando.

tags

Comentarios de otros usuarios:

Pabla dice:

Hola.
Acabamos de pintar por primera vez la pared de nuestro dormitorio en color azul rey con esmalte al agua, pero quedó con manchas oscuras con el rodillo en toda la pared. Tiene alguna opción practica para poder reparar y se vea bien…
Gracias.

Bricopared responde:

Hola.

Lo primero que te diría es que te fijases bien en si esas manchas aparecen con cualquier tipo de iluminación. A menudo vemos manchas en una pared recién pintada, pero en realidad se trata de pequeñas sombras provocadas por áreas en las que la superficie es más rugosa. Si ese es el caso, lo que yo te recomiendo es que lijes bien todas esas zonas y las repintes.
También puede ser que esas zonas tengan una tasa de absorción distinta. Si, por ejemplo, esas manchas aparecen donde se han hecho reparaciones con masilla o plaste, podría ser que ese material haya absorbido más pintura que el circundante. En tal caso hubieras debido imprimar antes de pintar. Ahora puedes repintar hasta que se saturen los poros y se igualen las tasas de absorción.
Por último, también puede ocurrir que no se hayan respetado los tiempos de secado entre mano y mano de pintura. Si crees que es posible, deja un tiempo prudencial para que se seque todo bien y, si es necesario, repinta.
Un saludo.

Pepita dice:

Hola amigos de Bricopared,
Necesito rellenar unos agujeros en una pared la cual también pintaré. He visto en casas varias que la parte de la masilla usada para rellenar el agujero, al pintarse, queda mucho más brillante que el resto de la pared. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo puede evitarse? Muchas gracias por adelantado.

Bricopared responde:

Hola,

Esto pasa porque la capacidad de absorción de los materiales es distinta, de modo que unos absorben más pintura que otro. Así, la pared, que ya está pintada, absorberá poco, mientras que la masilla, que tiene el poro abierto, absorberá más. El brillo puede ser por los componentes de la masilla. Eventualmente los colores se igualan a base de aplicar pintura y saturar el poro de la masilla, o bien aplicando una imprimación, que hace precisamente esa labor.

Un saludo.

Teresa dice:

Hola, acabo de pintar una pared con pintura al agua, y sin querer ha manchado con pintura el techo, se pude quitar de alguna forma sin tener que pintar el techo entero??

Bricopared responde:

Hola Teresa.

Este problema que comentas tiene difícil solución, pues cualquier producto que apliques para quitar la pintura probablemente afectará a la pintura del techo. Prueba a frotar con un paño húmedo, siendo más reciente la pintura es posible que salga. Si no, tocará repintar.

Un saludo.

Zechinelli dice:

Hola mi caso es el siguiente compré mi casa y está recién construida pero la pintura se despega al más mínimo esfuerzo. Con pegar un pedacito de masking tape levanta un buen hoyo de pintura como un plástico es la pintura. Qué puedo hacer? Podría aplicar fixacryl sobre esa pintura y otra vez pintar

Bricopared responde:

Hola.

Lamentablemente no. La imprimación crearía un puente de adherencia entre la pintura vieja y la nueva, pero no estando la pintura vieja bien aherida a la pared, todo el sistema sería débil. Aquí, como se suele decir, la cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones… Así que lo que nosotros te recomendamos es retirar toda esa pintura en mal estado, reparar los pequeños desperfectos que pueda haber y reparar de nuevo.

Un saludo.

Bricopared dice:

Hola Chany,

El Fixacryl, efectivamente, puede ayudarte a consolidar el fondo y evitar que las partes flojas se desprendan. Ahora bien, siempre es recomendable retirar las partes que estén en peor estado. También te recomendamos que diluyas la pintura con un poco de agua antes de aplicarla (consulta la solubilidad en el envase), así el rodillo “tirará” menos del fondo. ¡Suerte!

Un saludo.

Chany Ruiz dice:

Mi problema con el techo es por falta de adherencia. A lo largo del tiempo he ido reparando con masilla, pero al pasar el rodillo se desprendía y se hacían mayores los desconchones, así que opté por pintar esas partes a brocha. Espero que el fixacril pegue algo las partes, porque si tengo que levantar todo lo despegado, será un desastre.
Gracias por sus consejos

Bricopared responde:

Hola Chany,

El Fixacryl, efectivamente, puede ayudarte a consolidar el fondo y evitar que las partes flojas se desprendan. Ahora bien, siempre es recomendable retirar las partes que estén en peor estado. También te recomendamos que diluyas la pintura con un poco de agua antes de aplicarla (consulta la solubilidad en el envase), así el rodillo “tirará” menos del fondo. ¡Suerte!

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Las paredes de nuestra casa sufren un montón a lo largo de su vida. Golpes de puertas, chinchetas, alcayatas, desconchones, rozaduras de muebles… son solo algunos ejemplos de los desperfectos que pueden presentar. Hoy te enseñamos cómo repararlos tú mismo en tres sencillos pasos. ¡Anímate a intentarlo!

Antes de empezar recuerda que por pequeños desperfectos entendemos imperfecciones o estragos que afectan únicamente al revestimiento de la pared (pinturas, barnices, esmaltes…) y no al soporte. Si quieres conocer la diferencia entre ambos, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre pasos previos al tratamiento de superficies.

En caso de que la pared muestre agujeros, arañazos, golpes o perforaciones no muy graves, podemos arreglarlos usando un plaste o masilla adecuados. En las tiendas de bricolaje suele haber varios tipos. Nosotros te recomendamos Aguaplast Standard, ya que puedes encontrarlo en forma de plaste (polvo) y masilla (listo para usar), además de en diferentes tamaños.

Si te decides por Aguaplast Standard en formato plaste,  sigue los pasos detallados a continuación. Si por el contrario te has decantado por la masilla, salta directamente al punto 2:

 

¡Listo! Tu pared como nueva en 3 sencillos pasos. Y tú, ¿cómo has hecho frente a los desperfectos en tu hogar?

De todas formas, si la reparación es muy pequeña o “poco grave”, te recomendamos que pruebes Aguaplast Pluma, aquí te enseñamos cómo. Te sorprenderás.

 

tags

Comentarios de otros usuarios:

Karol dice:

Hola puedo echar aguaplast encima de una pared con pintura plastica

Bricopared responde:

Hola Karol.

Sí, sin problemas.

Un saludo.

cristina dice:

Si coloco aguaplast para cubrir rayaduras en la pared y no pinto, queda blanco el arreglo? O q puedo usar para arreglar las rajaduras y sin pintar quede blanco?

Bricopared responde:

Hola,

No, después de aplicar un plaste siempre tendrás que repintar. Aunque Aguaplast Standard es un plaste blanco, es casi imposible que coincida en color con la pintura de tu pared, y definitivamente no coincidirá en cuanto a textura. Además, no existe ningún producto que sirva para rellenar fisuras o agujeros en paredes y que no requiera un posterior pintado.

Un saludo.

Encarni dice:

Hola:
Tengo que dar el aguaplast standar ultima capa antes de pintar. Tengo algun poro de burbujas que me salieron en la capa anterior que di de aguaplast. En esta ultima quisiera conseguir un acabado que no tenga que lijar mucho y no se su me podras dar algun consejo para dar bien la masa en la pared. Y para que no me salgan burbujas o correjir despues de lijar , crees que con la imprimacion lo rellenaria. La imprimacion se daria despues del aguaplast y despues ya pintar? Muchas gracias

Bricopared responde:

Hola,

Para un acabado más fino puedes aplicar Aguaplast Acabados. La imprimación no cubrirá ninguna burbuja. Y sí, se da una vez el Aguaplast está seco y hay que esperar a que a su vez se seque la imprimación par pintar encima.

Un saludo.

cristina dice:

Hola
he puesto el aguaplat en unos desconchones que tenia, cuanto tiempo me espero hasta poderlo lijar ?

Bricopared responde:

Hola Cristina,

Eso depende del tipo de plaste que hayas empleado. Para contestarte necesitamos saber qué Aguaplast has usado.
Un saludo.

María José dice:

Quiero dar Agua Plast a una pared que he tenía desperfectos, previamente la lijé y le di yeso,. Una vez seco lo he lijado todo otra vez para igualar, ahora voy a dar agua plast. He comprado un paquete en polvo y no se que cantidad de agua he de poner por cada kilo de aguaplast para conseguir la pasta.. Tampoco sé si esta masa hay que darla muy rápido como pasa con el yeso, (que hay que hacerlo en muy pequeñas cantidades) o aguanta más tiempo sin endurecerse y en ese caso puedo preparar más cantidad. de una sola vez.

Muchas gracias.

Bricopared responde:

Hola María José,

Tanto la cantidad de agua a añadir como el tiempo de trabajo dependen del producto que hayas escogido. Encontrarás todos los datos que necesitas en el lateral del estuche del producto. También puedes consultarlo en la página de Beissier. Haz una búsqueda del producto en internet, abre la página y clica en el enlace a la ficha técnica que verás a la derecha. Pero sin duda, lo más recomendable es que te descargues nuestra app, que no solo te ofrecerá todas las respuestas, sino que además te guiará a través de todo el proceso de aplicación.
https://www.bricopared.com/2018/01/17/llega-la-app-de-beissier/

Un saludo.

Jordi dice:

Hola después de quitarme el gotelé y aplicar aguaplast las paredes han quedado muy blandas. Hay algún material o pintura para poderlas endurecer? Gracias

Bricopared responde:

Hola Jordi,

Eso que nos comentas es realmente raro si has utilizado el Aguaplast que nosotros recomendamos para quitar gotelé (Aguaplast Express), pues se trata de un producto con un acabado realmente duro. En cualquier caso, para fortalecer cualquier paramento, lo que puedes hacer es imprimar la pared con Fixacryl antes de pintar. La imprimación penetra en la pared y la endurece, a la vez que sella los poros (http://www.beissier.es/es/interiores/preparacion-de-superficies/consolidantes-e-imprimaciones/consolidantes-e-imprimaciones.html)
Un saludo.

Laura dice:

Hola: puedo aplicar aquaplast sobre azulejos pintados ?

Bricopared responde:

Hola Laura,

Puedes, siempre que la pintura esté en buen estado, es decir, perfectamente adherida. Recuerda, además, que la superficie, en cualquier caso, debe estar limpia de grasas y polvo antes de aplicar el plaste.

Un saludo.

eugine dice:

Hola, ¿es necesario humedecer las grietas y desperfectos antes de aplicar el Aguaplast Standard? . Acabo de quitar el gotele al temple y han quedado muchas imperfecciones, y quería saber si es necesario humedecer el yeso de las grietas antes de aplicar el aguaplast para que este se adhiera, o por le contrario tiene que estar seco y libre de polvo.
Gracias!!

Bricopared responde:

Hola Eugine,

Antes de aplicar Aguaplast Standard las grietas deben estar completamente secas, y limpias, libres de polvo y grasas, ¡y es importante!

Un saludo.

ARI dice:

Buenas,
A ver tengo las paredes de la habitación por completo lleno de arañazos, agujeros, rayones prácticamente no tengo superficie que este impecable y lisa.Debido a haber quitado muy mal el papel de la pared, mover muebles y por la propia humedad de la pared que es tocarla y ya casi te llevas parte. Ahora quiero pintar esa habitación. Que debería hacer? Poner aguaplast por toda la pared uniformemente y alisar? o volverme loca en cada imperfección.

BricoPared responde:

Si los desperfectos son localizados puedes reparar las zonas con Aguaplast Standard. Luego al lijar y al pintar encima no se notará que ahí hubo un desperfecto. Si por otro lado, la pared muestra gran cantidad de imperfecciones, puedes aplicar varias capas de Aguaplast Renovación por toda la pared para darle un acabado perfecto.

Laura dice:

Hola buenas , he retirado ya mi gotelé con la espatula y no sé que tipo de aguaplast usar para dejar lisa la pared, puedo usar el standar o cual debería usar, después de esto pinto encima del aguaplast y ya está? o tengo que echarle algún producto mas? muchas gracias

BricoPared responde:

¡Hola, Laura!

Después de retirarlo con la espátula es común que se hayan provocado algunos desperfectos en la pared. Repáralos utilizando Aguaplast Standard (en masilla listo para usar o en polvo) y aplica encima al menos dos capas respetando los tiempos de secado. Lija para dejar la pared lo más lista posible y pinta encima. ¡Listo!

Susana dice:

Hola, quiero eliminar el gotelé de unas paredes que tienen varias capas de pintura porque son muy antiguas.Hay zonas donde la pintura hace como unas bolsas y si paso la espátula por debajo me llevo todas las capas de pintura a la vez.El gotele debe de ser al temple ,aunque tiene una capa de pintura plástica encima,porque si rasco con una espátula, después de humedecer con agua ,las gotas se van fácilmente.
Mi pregunta es:
– tal y como está la pared, le puedo dar una capa de selladora FIXACRYL y luego AGUAPLAST rodillo? o
– ¿ le doy primero AGUAPLAST RODILLO y luego FIXACRYL?

Saludos

BricoPared responde:

¡Hola, Susana!

En las zonas con pintura al temple, lo mejor es que impregnes la pintura de agua, esperes un rato y luego la retires con la espátula.

Sobre la pintura plástica, aplica Aguaplast Rodillo directamente sobre la superficie limpia e igualala al resto de la pared.

Espero haberte ayudado, ¡un saludo! 😉

jose dice:

para mezclar el agua con aquaplast es necesario algún tipo de maquinaria en especial. o de que forma la podemos mezclar en casa

BricoPared responde:

¡Hola, Jose!

Puedes mezclar el agua con Aguaplast en la proporción indicada sin necesidad de ninguna maquinaria especial. Para ello utiliza una cubeta y un listón de madera o la misma espátula para conseguir una mezcla homogénea 🙂

Jose dice:

Hola, quería preguntar si tras aplicar el aguaplast es necesario dar imprimación a esta masilla antes de pintar, o si se puede pintar sobre ella directamente. Qué tipo de pintura le viene mejor al aguaplast, la plástica?
Gracias de antemano. Un saludo.

BricoPared responde:

¡Hola, Jose!

No es necesario aplicar una imprimación antes de pintar, pero puedes hacerlo si así lo crees oportuno. Para pintar utiliza la pintura que creas más adecuada, (la plástica permite un fácil limpiado).

¡Un saludo!

Vero Lo dice:

Como no tenia llana ni espátula ni nada parecido…utilicé un cartón y funcionó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

En ocasiones queremos reparar algún desperfecto en la pared de forma rápida, bien porque disponemos de poco tiempo o porque pretendemos alisar y reparar la pared con rapidez antes de pintarla.

Arreglar

Por lo tanto, si eres un bricolador sin tiempo para nada o un manitas recién iniciado te recomendamos que utilices Aguaplast Pluma, una masilla ya preparada de textura esponjosa que te resultará muy sencilla de aplicar.

Lo primero que necesitas saber es a qué problema te enfrentas: ¿agujero o grieta? Si se trata de lo segundo, sigue los pasos previos que te explicamos en este artículo.

A la hora de tapar el desperfecto, tan solo necesitarás una espátula. Aplica la cantidad de masilla que creas oportuna sobre la herramienta y deslízala en un ángulo aproximado de 40 grados con la pared. Notarás que el desperfecto se rellena, dejando lisa la superficie. Si aún así no has conseguido tapar completamente el agujero o la grieta, vuelve a aplicar más cantidad y realiza el paso anterior de nuevo.

Tapar agujeros

Si después de rellenar notas que la masilla se ha salido por los lados o muestra relieves, no te preocupes. Este producto es de muy fácil lijado, por lo que podrás pulir la superficie dejándola como nueva.

Si la superficie a reparar es muy pequeña, como un agujero de chincheta, puedes aplicar algo de masilla con el dedo, procurando que se introduzca en el interior, para luego lijarla una vez seca.

Aguaplast Pluma puede ser aplicado tanto en exteriores como en interiores, por lo que es ideal para recorrer tu casa reparando los desperfectos que encuentres. ¡Esa esquina rota del salón, los agujeros tras retirar los cuadros o la pared agrietada de la terraza ya tienen solución.

Una vez reparada la pared puedes aplicar una mano de pintura casi inmediatamente después del arreglo, por lo que te resultará muy útil para una reparación rápida e incluso para el bricolaje de fin de semana.

Pintura textura

Así de sencillo es conseguir renovar tu casa en unos pocos minutos. ¡Ya no tienes excusa para no ponerte a ello!

tags

Comentarios de otros usuarios:

Ximena dice:

Hola tengo un problema pinte mi cocina de turquesa antes preparé la pared y en partes feas coloqué la pasta y luego de pintar le di 2 manos y se sigue notando la pasta en otro tono. Use una pintura látex 100% acrilico. Que puedo hacer?

Bricopared responde:

Hola Ximena.

Debiste haber aplicado una imprimación primero. Ahora no te queda más remedio que seguir aplicando manos de pintura hasta que se iguale.

Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

 

Las fisuras, esas grietas minúsculas y poco profundas que suelen aparecer en las paredes de casa, pueden resultar difíciles de eliminar. Al ser tan pequeñas, a veces es difícil lograr que el producto se introduzca en ellas. Además, al taparlas con una masilla normal es posible que vuelvan a aparecer encima. ¡Pero no te preocupes, con nuestro tutorial podrás reparar tu pared y evitar que esas feas fisuras vuelvan a aparecer de una vez por todas!

Antes de comenzar, conviene identificar si las fisuras son del soporte (la propia pared) o sólo de la pintura. Si observas que la fisura se encuentra ligeramente abombada, quizá sea debido a un mal estado de la pintura. En ese caso retírala con ayuda de una espátula (si es pintura plástica) o mojando la pintura y retirándola posteriormente (si se trata de pintura al temple). Luego puedes tapar la imperfección con masilla tal y como te hemos enseñado aquí.

Raspar pintura

 Si es un problema de soporte es conveniente arreglarlo desde la base, ya que si tan sólo pintamos encima la fuerza de los materiales acabará volviendo a hacer que estas fisuras aparezcan de nuevo.

Solucionarlo es fácil. Con la ayuda de una cinta de fibra de vidrio  (que podrás encontrar en tu ferretería o centro de bricolaje) y una masilla podrás evitar que el desperfecto vuelva a mostrarse. Tan solo introdúcela dentro del producto mientras se encuentre aún fresco y de forma que ocupemos toda la fisura.

Pasos embutir cinta fisuras

Como alternativa a la cinta de fibra de vidrio, puedes aplicar sobre el desperfecto directamente Aguaplast Fibra, ya que se trata de una masilla flexible formado por fibras y que por lo tanto resiste la presión de materiales evitando que la masilla se agriete. ¡Además no requiere ningún refuerzo extra!

Aplicar producto sobre pared

Aplica tantas capas encima de la fisura como necesites, siempre respetando los tiempos de secado entre cada una.

Una vez se haya secado todo, podemos alisar la pared para dejarla lo más lisa posible. Tras limpiar la superficie de los restos de polvo del lijado, puedes pintar encima para garantizar un acabado perfecto.

Escoger herramientas

¡Esa fisura no volverá a aparecer más!

.

tags

¿Quieres ser el primero en comentar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies cuando un usuario navega por sus páginas web. Las cookies utilizadas por el sitio web son ficheros enviados a un navegador web a través de un servidor web para registrar las actividades de los usuarios en el sitio web y permitir que más fluida, navegación personalizada. Privacidad

Aceptar