Últimas preguntas
- Cómo reparar grietas en paredes exteriores expuestas a la lluvia
-
La consulta de Alejandro
¿Con qué producto y qué pasos tengo que seguir para solucionar unas grietas en una pared de un balcón/terraza exterior, donde puede acumularse agua de lluvia?
La respuesta de Lucia
Muy buenos días, Alejandro,
Para tu caso, te recomendamos utilizar la masilla Aguaplast Rellenos Elástico, especialmente indicada para grietas dinámicas en fachadas. Si te encuentras con grietas muy anchas o profundas, lo ideal es rellenarlas previamente con Aguaplast Obrafacil para exterior.
Antes de aplicar cualquier producto, es importante que el soporte esté firme y consistente, libre de polvo, grasas o restos. Para ello, debes limpiar bien la zona y aplicar un consolidante como Fixacryl, que ayuda a imprimar y consolidar la superficie.
Si la superficie presenta hongos o mohos, te aconsejamos utilizar nuestro fungicida Fungistop para dejarla perfectamente limpia.
Con la superficie ya limpia y preparada, puedes aplicar la masilla directamente con llana o espátula, sin sobrepasar los 10 mm de espesor por capa. Si la grieta es muy profunda y necesitas dar más espesor, espera 12 horas por milímetro antes de aplicar la siguiente capa para asegurar un buen secado.
Para terminar, una vez esté completamente seco, pasa la lija hasta dejar la superficie lisa.
Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en preguntárnosla. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
- Cómo reparar una pared exterior arenisca con desconchones
-
La consulta de Eli
Hola,
Quiero reparar una pared exterior que tiene algunos desconchones y cae como arenisca. No sé qué productos utilizar ni el orden. No sé si es necesario un enfoscado o directamente poner un fijador y luego el revoco.
Pienso que no es necesario enfoscar ya que no se observa profundidad. Eso sí, hay algunas grietas que habría que reparar primero. La pared es de cemento y pintado, no lleva ningún tipo de ladrillo o revestimiento.
Gracias.
La respuesta de Lucía
Hola Eli,
Si la pared presenta zonas que se deshacen al tacto, tipo arenisca, y además tiene grietas visibles, lo más importante es asegurar un soporte firme antes de cualquier reparación.
Paso 1: Limpieza a fondo
Elimina bien todo el polvo, la pintura suelta y los restos de arenisca con un cepillo de cerdas duras. Cuanto más limpio y seco esté el soporte, mejor trabajarán los productos después.
Paso 2: Imprimación
Para consolidar ese soporte frágil y conseguir una base uniforme, aplica una imprimación fijadora como Deltafix. Esta imprimación penetra en profundidad y evita que el nuevo material se despegue con el tiempo.
Paso 3: Reparación de grietas
Si las grietas son medianas o profundas, te recomendamos aplicar en dos capas nuestro Aguaplast Rellenos Elástico. Tiene buena elasticidad y aguanta los movimientos propios de una fachada. Otra opción más técnica si buscas impermeabilizar sería el Mortero Impermeabilizador BME 18002/180L.
Recuerda: si la pared no tiene grandes pérdidas de material ni huecos profundos, no es necesario enfoscar. Con limpiar bien, fijar, y rellenar correctamente, es suficiente para dejar la pared como nueva.
Y si quieres ver el paso a paso más detallado, échale un vistazo a esta guía práctica:
Reparar grietas en fachadas y muros exteriores – Bricopared | Beissier¡Ánimo con esa reparación!
- Manchas en la pared tras la segunda capa de pintura
-
La consulta de Gema
Buenos días Lucía,
Me pintaron hace unos meses la casa y me dejaron pintura sobrante. He querido retocar ahora algunas zonas con pequeños desperfectos pintando con un rodillo pequeño y al trasluz se ve la pintura que he aplicado con claroscuros, como si hubiera partes que no hubieran secado bien.
Gracias,
Gema
La respuesta de Lucía
¡Hola Gema!
Gracias por tu consulta, y no te preocupes, es más común de lo que parece. Cuando aparecen esos claros y oscuros tras retocar, suele ser por diferencias en la absorción de la superficie. Pero tiene solución.
Nosotros siempre recomendamos seguir estos pasos para evitar ese efecto parcheado:
-
Limpieza a fondo de la zona a pintar. Si hay polvo, grasa o restos, la pintura no agarra igual en todas partes, y eso se nota al trasluz.
-
Aplicar una imprimación antes de pintar. Esto es clave para conseguir una base homogénea y que el acabado quede uniforme, como si nunca se hubiera tocado.
Para tu caso concreto, lo ideal es usar nuestro Todo Terreno, una pintura/imprimación 2 en 1, perfecta para pequeñas zonas o retoques:
-
Aplica una primera capa como imprimación, dejar secar bien.
-
Luego, una segunda capa como acabado.
Y si la zona que vas a pintar está en una zona de paso o sufre mucho roce (esquinas, zócalos…), te recomendamos reforzar con un esmalte para protegerla mejor.
Así evitarás esos efectos visuales y conseguirás un acabado limpio y profesional.
-
- Cómo reparar grietas de una baldosa
-
La consulta de Sandra
Hola Lucía,
Me gustaría que me dijeras cómo arreglar una baldosa de suelo con grietas (algunas considerables), he encontrado cómo pegarlas al suelo y me falta esto.
Gracias,
Sandra
La respuesta de Lucía
¡Hola Lucía!
Para reparar las grietas en las baldosas de tu suelo, te recomendamos usar nuestro Aguaplast Rellenos Elásticos. Este producto es ideal para rellenar grietas, incluso las más grandes. En áreas con grietas considerables, te sugerimos aplicar dos capas para asegurarte de que no merme y obtener un acabado más duradero.
Recuerda, es importante que dejes secar bien entre capa y capa para garantizar una correcta adherencia.
- Quiero reparar un agujero de taco
-
La consulta de Francisco
Hola Lucía,
¿Cómo puedo hacer para volver a poner los tacos para fijar el tirador de la persiana?
Un saludo,
Francisco
La respuesta de Lucía
¡Hola Francisco!
Cuando los tacos se aflojan o se salen del agujero original, lo mejor es reparar bien ese hueco antes de volver a taladrar.
En tu caso, lo ideal es usar Aguaplast Express, sobre todo si el agujero es profundo (hasta 5 cm).
¿El agujero es más grande todavía? Entonces te recomendamos Aguaplast Rellenos, que no tiene límite de espesor por capa.
En ambos casos, el proceso a seguir es el mismo:
-
Rellena el agujero con el producto.
-
Deja secar bien.
-
Aplica una segunda capa de refuerzo. Deja secar.
-
Una vez seco, taladra de nuevo… ¡y ya puedes colocar el tirador sin problemas!
Próximamente subiremos un vídeo explicativo.
Si te surge cualquier duda durante el proceso, no dudes en consultarnos.
-