El verano es para disfrutar, y eso incluye poder encender la barbacoa con total seguridad y confianza. Si cuentas con una barbacoa de obra o modular, este artículo es para ti. Te explicamos paso a paso cómo instalarla correctamente y cómo realizar reparaciones si ya presenta daños causados por el calor, la humedad o el paso del tiempo.
01 Cómo montar bien una barbacoa modular: pasos clave para asegurar su durabilidad durante todo el verano
Las barbacoas modulares están pensadas para facilitar su montaje doméstico, sin necesidad de conocimientos especializados. Pero eso no significa que todos los métodos sean válidos. Omitir alguno de estos pasos, puede comprometer la estabilidad de la estructura e incluso provocar grietas tras pocos usos.
¿Qué tener en cuenta antes de montar una barbacoa modular?
- Base firme y nivelada: Es fundamental montar la barbacoa sobre una base sólida (hormigón o losa cerámica) y perfectamente nivelada. Garantizando su estabilidad a largo plazo.
- Mortero adecuado: Para unir piezas y ladrillos necesitas el mortero refractario Beissier, formulado para resistir altas temperaturas de hasta 750 °C. Además de soportar el calor, ofrece resistencia a sulfatos, cloruros y productos ácidos.
- Montaje en seco previo: Ensambla sin adhesivo primero para comprobar el encaje de las piezas.
- Juntas de dilatación: Deja un pequeño margen entre piezas para permitir la expansión de los materiales con el calor. Esto previene tensiones internas y posibles fisuras en la estructura.
02 Reparar una barbacoa de obra: que no se te caigan los ladrillos
Las barbacoas de obra están expuestas al calor extremo, la humedad y el escaso mantenimiento, y el paso del tiempo pasa factura. Con el tiempo, es común que se desprendan ladrillos, especialmente en las zonas laterales o frontales. La buena noticia es que se trata de una reparación sencilla si se utilizan los materiales adecuados y se siguen los pasos correctos.
¿Por qué se despegan los ladrillos?
La principal causa es el uso de mortero inapropiado durante el montaje. Si no se utilizó un mortero refractario, los ladrillos terminarán desprendiéndose por el calor.
¿Cómo pegar de nuevo los ladrillos con éxito?
- Quita los ladrillos sueltos o dañados y limpia bien los restos viejos.
- Aplica el Mortero Refractario de Beissier con la espátula y presiona los ladrillos en su sitio hasta que queden bien asentados.
- Deja fraguar el tiempo recomendado (aproximadamente 24 h). Recomendación: El primer encendido debe ser gradual
03 Rellenar huecos en la chimenea de tu barbacoa
Si al moverla se ha desprendido un trozo de chimenea, puedes hacer una reparación localizada sin reconstruirla por completo
¿Cómo tapar ese hueco?
- Para zonas sin calor directo, utiliza el mortero de reperfilado Beissier: Este producto está pensado para reconstrucción no estructural, gracias a su consistencia tixotrópica y rápida resistencia.
- Si falta una pieza considerable, construye un encofrado casero de madera o cartón para contener la mezcla mientras seca.
- Una vez endurecido, añade una capa interior de mortero refractario Beissier para blindarla.
04 Mantenimiento preventivo: claves para prolongar la vida de tu barbacoa
- Revisa las juntas de dilatación cada temporada.
- No uses agua fría sobre la barbacoa caliente: puede agrietarla.
- Limpia las cenizas después de cada uso para proteger los materiales.
- Si estás en zonas húmedas, considera una capa de sellador compatible con mortero refractario Beissier.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Por qué recomendar el Mortero Refractario Beissier?
Porque resiste hasta 750 °C, es apto para uso exterior, rápido y muy resistente a agresiones químicas (sulfatos, cloruros), ideal para barbacoas expuestas al calor y a la intemperie.
¿Puedo usar mortero de reperfilado de Beissier en zonas de fuego directo?
No. En zonas sometidas al fuego directo, siempre emplea mortero refractario Beissier. El mortero de reperfilado sólo se usa en zonas frías (chimenea exterior, remates).
¿Cuánto tarda en secar el mortero refractario Beissier?
Debe secar al menos 24 h a 20 °C. Además, se aconseja esperar una semana antes del primer encendido, iniciándolo de forma progresiva.