Hoy te traemos una idea muy original con la que podrás hacer tus propias lámparas colgantes de “cemento”, que lucirán muy bien sobre una isla o península de cocina. Se trata de un trabajo muy sencillo y el resultado es, sencillamente espectacular. Para llevarlo a cabo sólo necesitarás dos botellas de plástico (una de 1,5l y la otra de 500ml), un casquillo estándar para bombillas, cable y funda de trenzada para cables, un par de tornillos y un estuche de Aguaplast Fijación. En cuanto a herramientas, te va a hacer falta una sierra (preferentemente una sierra circular eléctrica), un taladro, lija y un cúter. Pero vayamos por partes…
01 Escoge bien las botellas
Como ya habrás imaginado, parte superior de las botellas van a constituir el molde en el que verter el plaste para obtener nuestra lámpara. La grande será la que determine el aspecto exterior del casquillo, mientras que la pequeña formará el macho o vaciado. Así pues, escoge bien la botella grande, pensando en el aspecto final de la lámpara, y asegúrate de que la botella pequeña es capaz de albergar un casquillo de bombilla estándar (con una de 500ml es suficiente).
02 Construye el molde
Corta la botella grande formando con su parte superior un cono algo más largo que la lámpara que quieras obtener (mantén el tapón puesto). A continuación, corta también la botella pequeña, utiliza la sierra para cortar tanto el tapón como la rosca y sella el agujero resultante con cinta adhesiva. Después, introduce la pieza dentro del cono obtenido con la botella grande. Ambas botellas deben quedar de tal forma que no lleguen a tocarse, por lo que las fijaremos pasando dos tornillos largos cerca de donde hemos hecho el corte. Una vez que la botella pequeña esté perfectamente fijada dentro de la grande, sin que ambas lleguen a tocarse, ya tendremos nuestro molde preparado.
Se trata, eso sí, de un molde de un solo uso, así que haz tantos como lámparas desees obtener. Si quieres que todas las lámparas sean idénticas, te recomendamos que hagas una marca para saber hasta dónde tiene que llegar la mezcla que vas a verter dentro.
Otra opción, si somos rápidos, es verter la mezcla en la botella grande hasta un nivel inferior del deseado. Después introduciremos la botella pequeña, que “abrirá” el hueco para el casquillo. Sin embargo, de esta forma es muy dificil controlar la longitud de la lámpara que obtendremos, pues la mezcla rebosará y, desde luego, es casi imposible hacer dos lámparas iguales.
En cualquier caso, vez que tengas todos los moldes preparados, busca la manera de fijarlos en posición invertida, listos para recibir la mezcla.
03 Prepara y vierte la mezcla
Abre el estuche de Aguaplast Super Reparador y mezcla el polvo con agua a razón de 0,25l de agua por cada kilo de producto. A continuación, amasa bien la mezcla. Aguaplast Super Reparador es un plaste de fraguado rápido, por lo que, en cuanto tengas la mezcla preparada, debes verterla sobre el molde sin tardanza. Rellénalo hasta las marcas previamente hechas o, en cualquier caso, por debajo del nivel de los tornillos pasantes que fijan ambas botellas entre sí. Finalmente, deja secar la mezcla durante 24 para asegurarte de que endurece completamente.
04 Desmolda
Coge la sierra de disco y corta el molde justo por la base del cuello. Es decir, debes retirar tanto el tapón como la rosca, igual que hiciste antes con la botella pequeña. A continuación raja el resto del plástico con el cúter y desmolda tu lámpara.
En cuanto a la botella pequeña, puedes intentar sacarla si quieres, pero si ves que es muy difícil, no te preocupes, al fin y al cabo, como esa parte queda dentro de la lámpara, bastará con que cortes el trozo de plástico que sobresalga de la lámpara.
05 Lija
Lija la lámpara lo mejor que puedas. Conseguirás un aspecto más fino y elegante.
06 Coloca el cable y el casquillo
Ha llegado el momento de terminar la lámpara. Colócala en posición vertical y, con la ayuda de un taladro, haz un agujero en su parte superior. Pasa el cable por el orificio, empálmalo con el casquillo del otro lado y embute el cable sobrante en la camisa trenzada.
¡Ya lo tienes! Ahora sólo tienes que colocarle una bonita bombilla tipo Edison y buscar un punto de luz.