Transformar una pared con gotelé en una superficie elegante y actual no sólo es posible, sino también muy gratificante. Si te apasiona el bricolaje y estás pensando en darle un aire nuevo a tu habitación, colocar papel pintado puede ser justo lo que necesitas.
Ahora bien, cuando el gotelé entra en escena, el proceso cambia: requiere algo más de preparación, técnica y herramientas. Pero no te preocupes: en esta guía te enseñamos cómo hacerlo paso a paso para que consigas un acabado profesional, sin sorpresas ni frustraciones.
01 ¿Puedo colocar papel pintado directamente sobre gotelé?
Técnicamente sí… pero no es buena idea.
Aunque se puede intentar pegar el papel pintado sobre una pared con gotelé, el resultado no suele ser el mejor. ¿Por qué? Porque el relieve impide una correcta adhesión, genera burbujas y arrugas, yhace que la textura se marque a través del papel. A medio plazo, incluso pueden aparecer desprendimientos.
¿La solución? Dedicar algo más de tiempo a preparar la superficie. Esa es la diferencia entre unresultado improvisado y un acabado realmente profesional.
02 Preparar la pared: alisar el gotelé
Antes de desplegar el papel, es necesario convertir esa pared rugosa en una superficie lisa y uniforme. Hay dos tipos principales de gotelé, y cada uno requiere un enfoque distinto:
Gotelé al temple: el más fácil de eliminar
- Comprueba si es temple: Humedece la pared y rasca un poco. Si se reblandece y desprende fácilmente, es temple.
- Humedecer: Usa un pulverizador con agua tibia para ablandar la superficie. Deja actuar unos minutos.
- Raspar: Elimina la textura suavemente con una espátula metálica.
- Rellena los huecos: Si te encuentras ante una grieta o desperfecto bastante grande en esta pared que deseas reparar, lo primero que debes hacer es cubrir o rellenar esa fisura, golpe o agujero con Aguaplast Express. Una vez seco, puedes comenzar a nivelar toda la pared.
- Alisar: Aplica un plaste o una masilla (Aguaplast Renovación por ejemplo) para cubrir y enlucir esa pared irregular.
- Lijar: Una vez seca la masilla, pasa una lija de grano medio hasta que la pared quede perfectamente lisa.
Gotelé de plástico: no se elimina del todo, requiere cubrirlo:
- Limpieza previa Elimina el polvo, la grasa o la suciedad que puede haber en la superficie con un trapo ligeramente húmedo.
- Raspar: Aunque no vas a poder eliminar toda la gota, es importante rebajar las puntas del gotelé rascando con una espátula.
- Rellena los huecos: Si te encuentras ante una grieta o desperfecto bastante grande en esta pared que deseas reparar, lo primero que debes hacer es cubrir o rellenar esa fisura, golpe o agujero con Aguaplast Express. Una vez seco, puedes comenzar a nivelar toda la pared.
- Alisado/Nivelado de la superficie: En este caso también puedes optar por Aguaplast Renovación, ideal para cubrir gotelé sin necesidad de eliminarlo:
– Aplica una primera mano del producto con la llana o espátula. Esta primera mano puede no cubrir totalmente la gota, no te preocupes si se ven imperfecciones, no es importante que te quede totalmente lisa
– Tendrás que aplicar por lo menos una segunda mano, que dependiendo del grosor del gotelé, puede ser la definitiva. Si ves que es así, procura dejar la pared lo más lisa que puedas, de manera que tendrás menos trabajo en el lijado. Si el gotelé que tenías era muy basto y saliente, y todavía ves que se nota un poco, deja secar esta segunda mano y aplica una tercera ya de alisado fino.
- Lijado fino: Lija suavemente toda la superficie hasta obtener una textura suave y continua.
03 Colocar el papel pintado paso a paso
Ahora que tienes una pared lisa, ¡es hora de empapelar!
- Reúne tus materiales: Necesitarás: papel pintado, cola para papel pintado, brocha o rodillo para encolar, cúter, espátula de alisado, trapo, plomada o nivel láser, y escalera.
- Mide y corta las tiras: Calcula el alto de tu pared y añade 5-10 cm de margen por arriba y por abajo. Corta las tiras del papel pintado y colócalas en orden.
- Encola y pliega: Dependiendo del tipo de papel (teijdo o no tejido), deberás extender la cola directamente en la pared o en el papel. Nosotros te recomendamos utilizar la cola Glutafix 5. Si es en el papel, extiende la cola uniformemente en la parte trasera del papel. Dóblalo sobre sí mismo sin apretar (tipo acordeón) y deja reposar el tiempo recomendado por el fabricante (normalmente 5-10 minutos).
- Coloca la primera tira: Usa una plomada o un nivel láser para marcar una línea perfectamente vertical. Empieza desde ahí. Ve pegando de arriba hacia abajo con cuidado, alisando con la espátula desde el centro hacia los bordes.
- Empalma y remata: Alinea bien las siguientes tiras con el dibujo del papel (si lo tiene). Repite el proceso de encolado y pegado. Corta los sobrantes con un cúter bien afilado.
04 Consejos extra para un resultado perfecto
- No tengas prisa: El secado de la masilla y entre capas es clave para evitar problemas luego.
- Usa cola de calidad: No escatimes en el adhesivo. Hay colas específicas para papel vinílico o tejido no tejido. Nosotros te recomendamos Glutafix 5.
- Evita corrientes de aire: Durante la colocación y secado del papel, procura que no haya corrientes que puedan levantarlo.
- Haz pruebas previas: Si tienes dudas sobre la adherencia, haz una prueba en una zona menos visible antes de empapelar todo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo saltarme el paso de alisar si uso papel grueso?
Aunque los papeles vinílicos o con relieve pueden disimular un poco el gotelé, el resultado nunca será completamente eficiente. Tarde o temprano se notará la textura o se despegará. Mejor alisar siempre.
¿Qué masilla usar para cubrir el gotelé antes de empapelar?
La más recomendable es Aguaplast Renovación, ideal para cubrir tanto gotelé al temple como plástico. Si hay grietas o golpes, primero usa Aguaplast Express para reparar.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar entre alisar y empapelar?
Depende de la humedad y el tipo de masilla, pero como norma general, espera al menos 24 horas. Asegúrate de que esté totalmente seca y libre de polvo antes de encolar el papel.