Los ladrillos son resistentes, pero el paso del tiempo, la humedad y los golpes pueden deteriorarlos. Ya sea en una fachada, un muro interior o un elemento decorativo, reparar ladrillos es más sencillo de lo que parece si usas la masilla adecuada. Con la masilla correcta, puedes devolver la solidez y el buen aspecto a cualquier superficie de forma rápida y eficaz.
01 ¿Por qué elegir masillas para ladrillos?
Los ladrillos son materiales porosos, lo que significa que no todos los productos se adhieren igual ni soportan bien los cambios climáticos. Utilizar masillas genéricas puede comprometer la durabilidad de la reparación y la apariencia final.
Para garantizar una reparación duradera y estéticamente adecuada en superficies de ladrillo, es importante conocer qué tipo de ladrillo vamos a tratar y qué tipo de reparación queremos realizar: desde rellenar agujeros, reparar juntas o alisar superficies completas. Según estas variables, elegiremos el producto Aguaplast más adecuado.
02 Tipos de ladrillos más comunes y sus necesidades de reparación
1. Ladrillo visto (cara vista)
Este tipo de ladrillo suele dejarse expuesto sin recubrimiento, por lo que el acabado estético es esencial. Es habitual encontrarlo en fachadas, patios y muros exteriores.
- Para pequeñas fisuras o desconchones: Aguaplast Exterior Pasta, por su resistencia al agua, permeabilidad al vapor y facilidad de aplicación sin alterar la textura del ladrillo.
- Para reparar juntas deterioradas o piezas rotas: Aguaplast Fijación, ideal para fijar o reconstruir zonas pequeñas con alta resistencia y rápido fraguado (10 minutos).
2. Ladrillo macizo de obra tradicional
Usado en estructuras y muros interiores o exteriores, puede deteriorarse por humedad o desgaste con el tiempo.
- Para rellenar agujeros y rehacer volumen en grandes espesores: Aguaplast Rellenos Pasta, perfecto por su alta capacidad de relleno sin merma.
- Si se necesita una solución integral de alisado o reconstrucción: Aguaplast Super Reparador, muy versátil, apto para interiores y exteriores, incluso zonas húmedas.
3. Ladrillo hueco (tabiquero)
Más ligero y común en interiores, especialmente en tabiques divisorios o falsos muros.
- Para nivelar y alisar tras una reparación o instalación eléctrica: Aguaplast Masilla Universal, que une, alisa y repara con excelente adherencia incluso en zonas húmedas.
- Si buscamos una solución rápida para rellenar agujeros causados por tacos o taladros: Aguaplast Rellenos Pasta en tubo, por su formato práctico y fácil manejo.
4. Ladrillo decorativo o rústico
Con acabados irregulares o envejecidos, se utiliza en interiores o exteriores como elemento estético.
- Para pequeñas reparaciones sin alterar la estética: Aguaplast Exterior Pasta, su color blanco puede ser fácilmente repintado o teñido para mimetizarse.
- Para fijar o rehacer zonas dañadas sin necesidad de encofrado: Aguaplast Obrafácil, ideal para balcones, bordes y elementos ornamentales.
03 Qué producto usar según el tipo de reparación
Rellenar agujeros o grietas profundas: Aguaplast Super Reparador o Aguaplast Rellenos Pasta.
Alisar una superficie completa de ladrillo expuesto (antes de pintar o revestir): Aguaplast Exterior para exteriores o Aguaplast Masilla Universal si hay presencia de humedad.
Fijar o empotrar elementos (tornillos, tacos, piezas sueltas): Aguaplast Fijación.
Reparar zonas húmedas o exteriores en mal estado: Aguaplast Obrafácil o Aguaplast Exterior Pasta.
04 Pasos para una reparación de ladrillos
- Diagnostica correctamente el tipo de ladrillo y el daño. Recuerda que, no todos los productos sirven para todo tipo de soporte.
- Preparación de la superficie: Limpia la zona a reparar, eliminando polvo, restos de pintura y partes sueltas del ladrillo.
- Aplicación de la masilla: Utiliza espátula o llana según la profundidad de la reparación, siguiendo las indicaciones del producto seleccionado.
- Secado y acabado: Deja secar completamente antes de lijar o pintar. Asegúrate de que el acabado coincida con el entorno original
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo tapar los huecos del ladrillo?
Utiliza Aguaplast Rellenos Pasta o Super Reparador, dependiendo de la profundidad. Aplica en capas si es necesario y deja secar bien entre aplicaciones.
¿Cómo reparar un ladrillo que se está descascarando?
Primero limpia con un cepillo duro. Luego aplica Aguaplast Exterior Pasta si es una zona visible, o Super Reparador si es más profunda. Finaliza con lijado y pintura.
¿Se pueden reparar los ladrillos dañados?
Sí. Con los productos adecuados de Aguaplast puedes rellenar, alisar, reconstruir o fijar sin necesidad de cambiar el ladrillo. Elige según el tipo de daño y ubicación (interior/exterior).
¿Cómo rellenar grietas entre ladrillos?
Si las grietas afectan a las juntas o atraviesan varias piezas, limpia bien la zona y utiliza Aguaplast Fijación para asegurar una unión resistente. Para fisuras más superficiales, Aguaplast Exterior Pasta ofrece un acabado liso y duradero, ideal para pintar después.