Si alguna vez te has perdido entre palabras como plaste, fisura o fratasado, no estás solo. En el mundo del bricolaje hay un idioma propio, y en Bricopared queremos ayudarte a hablarlo con soltura. En este glosario te explicamos los términos más útiles y frecuentes, acompañados de ejemplos y consejos para que los pongas en práctica.
01 Materiales y productos imprescindibles
¿Qué es un plaste?
Material en forma de polvo o pasta que se utiliza para rellenar, alisar, reparar o enlucir paredes y techos. En Beissier, nuestra principal marca es Aguaplast, una marca registrada, creada y fabricada únicamente por Beissier, referente en el mercado, con décadas de trayectoria ofreciendo soluciones de alta calidad para profesionales y particulares.
¿Y una masilla?
Una masilla es lo mismo que un plaste pero, a diferencia de este, siempre se presenta en formato pasta, lista para usar.
Los usos son los mismos que el plaste, sirve para rellenar, alisar, reparar y/o enlucir paredes y techos.
¿Qué función cumple una imprimación?
Es el paso previo al siguiente tratamiento que se va a aplicar sobre la superficie, ya sea pintar, emplastecer u otro acabado. Sirve para fijar, sellar y/o regularizar la absorción del soporte, mejorando la adherencia y el rendimiento de los productos posteriores.
Una buena imprimación puede marcar la diferencia entre un trabajo duradero o un repinte frustrante.
¿Qué es el yeso?
Es un material a base de sulfato cálcico que se utiliza para realizar trabajos de enlucido y reparación. Su uso más común es en la aplicación de revestimientos interiores en paredes y techos.
02 Técnicas y procedimientos
¿Qué es lijar y cuándo debes hacerlo?
Lijar significa desgastar o suavizar una superficie con ayuda de una lija. Es un paso que puedes realizar para dejar un acabado muy fino justo antes de pintar, mejorando así la estética y el tacto de la superficie, o eliminar irregularidades y rebabas antes de la aplicación de una segunda mano.
¿Qué se entiende por alisar?
Consiste en eliminar texturas (como gotelé) o desniveles de una pared aplicando plaste en una o en varias capas hasta obtener una superficie lisa.
¿Qué es el enfoscado?
Es el revestimiento continuo que se aplica sobre muros o fachadas con mortero de cemento, cal o mezcla. Es una base resistente sobre la que luego se puede aplicar plaste, pintura o revestimiento decorativo.
¿Y el fratasado?
Es el alisado superficial del enfoscado antes de que se endurezca por completo, utilizando una herramienta llamada fratás. El objetivo es conseguir una superficie regular y lisa, que sirva como base adecuada para los acabados posteriores.
03 Problemas comunes y cómo nombrarlos correctamente
¿Qué diferencia hay entre una fisura y una grieta?
Una fisura es una rotura superficial, generalmente de menos de 1 mm de ancho, que afecta únicamente al revestimiento o acabado. Suele deberse a contracciones del material y se considera un daño estético.
Una grieta, en cambio, es una abertura más amplia y profunda que, en los peores casos, puede llegar a atravesar capas estructurales, comprometiendo la integridad del soporte.
Ambas deben tratarse correctamente antes de pintar para garantizar un acabado duradero y evitar que reaparezcan.
¿Qué es una burbuja?
Una burbuja es una pequeña elevación en la pintura o plaste causada por la acumulación de aire o humedad debajo de la capa de material aplicado. Es importante eliminarla antes de continuar con el trabajo.
04 Conceptos avanzados para bricolagers curiosos
¿Qué es el secado por fraguado?
El fraguado es el proceso en el que un material, como el yeso, endurece al pasar de estado pastoso a sólido mediante una reacción química.
En el caso del yeso, este proceso ocurre en un tiempo relativamente corto, lo que requiere una aplicación ágil y precisa para obtener un buen resultado.
¿Qué es un soporte?
Es la superficie sobre la que vas a trabajar: pared de yeso, madera, metal, etc. Cada soporte tiene sus peculiaridades y necesita productos específicos para asegurar una buena adherencia.
05 Herramientas esenciales para el bricolaje
Espátula
La espátula es una herramienta fundamental para aplicar plaste o masilla sobre diferentes superficies. Existen diferentes tipos según el trabajo: lisas para alisar o rellenar, y dentadas para aplicar productos en capas más gruesas o con cierto relieve.
Llana
La llana es similar a la espátula, pero más grande y con un mango. Se utiliza para extender mortero, yeso o plaste en superficies amplias como paredes y techos, y puede ser lisa o dentada, dependiendo del uso.
Rodillo
El rodillo es una herramienta esencial para aplicar pintura o masilla de forma uniforme sobre una superficie. Existen diferentes tipos de rodillos según el tipo de producto o el acabado que se desee conseguir. También varían en tamaño, lo que permite utilizarlos tanto en zonas grandes como en espacios pequeños o de difícil acceso.
Brocha
La brocha se usa para detalles pequeños o para pintar superficies que requieren precisión, como bordes, molduras o esquinas.
Nivel de burbuja
El nivel de burbuja permite comprobar la horizontalidad o verticalidad de las superficies, esencial para garantizar que los acabados queden perfectos.
Fratás
El fratás es una herramienta utilizada para alisar o nivelar la superficie de un enfoscado antes de que se endurezca completamente. Su función es dejar una superficie regular y lisa, preparada para recibir acabados posteriores.